
Fue la década de la muerte del general Franco y el paso de la dictadura a la democracia.Europa vivía los momentos duros de la guerra fría. El canciller alemán Edmund Smith instaló en Alemania los cohetes Persing 2 para defenderse de los cohetes SS 20 soviéticos que desde Rusia podían alcanzar Madrid y Lisboa.
El comunismo se extendió sobre todo por Asia y África y estuvo a punto de establecerse en nuestro vecino Portugal con la revolución de los Claveles.En esta década se produjo el abandono masivo de la práctica religiosa tanto en Europa como en España.
Entre nosotros había una gran incertidumbre, dada la edad y el estado de salud de Franco, pero lo que nadie pensaba era que los franquistas serían los que traerían la democracia. El gran acontecimiento histórico, el fallecimiento del general Franco se produjo el 20 de noviembre de 1.976. Las colas para rendirle homenaje fueron impresionantes, pero, en cuestión de semanas todo cambió y en seguida aparecieron los “antifranquistas de toda la vida”. Así es la condición humana, tirando a vil.
La dictadura se disolvió, pactando los falangistas con los comunistas, que era el único partido político que había en España. Hubo muchas bajas por parte de la extrema izquierda: ETA, FRAP y GRAPO, pero no hubo violencia por los dirigentes de las demás fuerzas políticas. Entre 1976 y 1977 se formó el 80 % del Partido Socialista, que había estado inactivo.
La transición se hizo con la idea de que la guerra civil había terminado. Algo similar a lo que ocurrió en la primera guerra carlista entre carlistas y liberales. Había sido de extraordinaria crueldad y terminó con el abrazo de Vergara con el que se perdonaron todas las fechorías que habían cometido, se reconoció el grado de los militares carlistas que pasaron a formar parte del ejército nacional y hoy hay en Madrid una calle de Zumalacárregui y otra de Espartero porque los dos eran españoles. También durante la transición se reconoció el grado de los mandos del ejército republicano porque cada uno había elegido el que le parecía mejor.
La transición la defendió Marcelino Camacho en las Cortes y la respetó Simón Sánchez Montero. El mayor delito de guerra lo cometió el PC en Paracuellos, pero ambos bandos se perdonaron y todos votaron la ley de amnistía.
A finales de 1977, Felipe González, Alfonso Guerra y Miguel Boyer, los tres para que no hubiera duda fueron en secreto a la Unión Soviética cuando todavía enviaba a los disidentes que sufrían un ataque de democracia a los campos de concentración de Siberia y firmaron un pacto con los dirigentes del partido comunista soviético. Los socialistas españoles sacarían a España de la OTAN cuando alcanzaran el poder a cambio de que la Unión Soviética destruyera al partido comunista de España produciendo una escisión en el mismo.
Cumpliendo el pacto, Ignacio Gallego fundó el Partido Comunista de los Pueblos de España y esa escisión destruyó al PCE. Felipe González en las elecciones elecciones de 1982 obtuvo 202 diputados y el PC solamente 4.
Nombrado Jefe de Gobierno, Felipe González traicionó a los rusos y el que dijo que iba a sacar a España de la OTAN, organizó en 1986 un referéndum para la permanencia de España en la OTAN con el lema” por el bien de España”. Lo único que había cambiado es que ellos habían llegado al poder.
Este fue el comienzo de la gran corrupción porque se creó FILESA para pagar los enormes gastos del referéndum.
ETA, aunque había sido fundada en 1952 y el primer atentado mortal lo ejecutó en 1968, fue en la década de los 70 cuando empezó a matar de forma indiscriminada con un tiro en la nuca e hizo huir del País Vasco a más de 200.000 vascos. Mientras tanto los canallas del PNV recogían las nueces con gran malestar e indignación de los militares, pues los muertos, aunque había algunos de UCD y de la antigua Alianza Popular eran preferentemente guardias civiles, militares y policías.
Enrique Gómez Gonzalvo. 06/01/2021 Referencia 323