LOS ESTIGMAS MÍSTICOS

La monja

Los estigmas místicos  son esas  lesiones cutáneas que aparecen  en algunas personas, normalmente en las palmas de las manos,  dorso de ambos pies y en  el tórax, en los mismos lugares que Jesucristo las tuvo durante su tortura y crucifixión. Han de aparecer espontáneamente  y son considerados como hechos milagrosos, tras descartar los auto provocados fraudulentamente.

Aunque se han descrito algunos casos  en otras religiones, como en el protestantismo  o incluso en religiones no cristianas como entre los islamistas  sufíes, este fenómeno se produce  casi exclusivamente entre  católicos.

El número total de estigmatizados estudiados o conocidos es de 380. El primer caso  descrito fue   San Francisco de Asís. Le surgieron los estigmas en 1224, solo dos años antes de su muerte. En sus manos y pies aparecieron lesiones parecidas  a las  llagas de Cristo  y en su costado  surgió  una llaga que sangraba frecuentemente.  Estas lesiones aparecían y desaparecían.

Uno de los últimos casos ha sido el del padre Pío Pietrelcina, tan reciente que falleció en 1968.  Sus estigmas  eran heridas profundas en el centro de las manos, de los pies y en el costado izquierdo, de las que le manaba sangre y que llevó durante 50 años.

Aunque los dos casos anteriores son varones,  suelen ser mujeres con unas características  comunes: profunda religiosidad, muy identificadas  con Cristo crucificado,  viviendo en ambiente muy  religioso y no muy inteligentes. Casi todas  han tenido además  episodios de éxtasis. Santa Teresa de Jesús, en cambio, con numerosos éxtasis místicos, fue  una excepción.

Para los médicos, sin negar la intervención divina,  los  estigmas místicos  son las llamadas púrpuras  cutáneas (hemorragias en la piel), producidas por un trastorno  psicológico. Pertenecen  a los llamados en psiquiatría trastornos de conversión, que reciben este nombre  porque el enfermo “convierte” un trastorno psicológico en un estado patológico, o sea, en una enfermedad.

Hasta hace poco  a los trastornos de conversión se les  conocía con el nombre de  trastornos histéricos   o enfermedades psicosomáticas. 

Enrique Gómez Gonzalvo, 12-06-2019 Referencia 167


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s