Nació en Roma el 5 de Enero de 1938. Nieto de Alfonso XIII y tataranieto de la Reina Victoria, rey de España desde el 22 de Noviembre hasta el 19 de Junio de 2014, fecha de su abdicación.
Campechano y dicharachero, astuto, simpático, poco dado a la lectura, aficionado a las regatas, al esquí y a la caza, al vino y… a las mujeres.
ACCIÓN POLÍTICA El Rey de España no es una figura decorativa. En la Constitución se le atribuye un papel moderador, peroer entretenido en cazar elefantes con amigas entrañables y en aumentar su fortuna personal, ni arbitra ni modera.
–-Su participación en la Transición. La democracia no la trajo el rey Juan Carlos, sino la derecha franquista, que se hizo el harakiri entregando el poder al pueblo español, pensando que había llegado para España el momento de instaurar la democracia y el Partido Comunista, con Santiago Carrillo al frente, que olvidó el revanchismo y buscó sinceramente la reconciliación de los españoles.
Es cierto que Juan Carlos no se opuso al guión que fue diseñado por Carrero Blanco y Torcuato Fernández Miranda y ejecutado por Adolfo Suárez.
–23-F. La trama golpista que vino de PSOE, contó con el apoyo inicial del rey. Solo cuando el plan se vino abajo por la intromisión de Tejero que no estaba prevista en el guión, el rey probablemente influído por Sabino Fernández Campos, salió en TV condenando el golpe.
–Postura frente ante los nacionalistas. Se postró desde el primer momento ante ellos. La primera vez que fue al País Vasco dijo “volveré cuando me llaméis”. No Majestad. El Señor va a sus posesiones cuando quiere, no tiene que ser invitado. En otra ocasión, después de recibir al diputado de Esquerra Republicana de Cataluña, que le manifestó su idea republicana e independentista, al terminar la entrevista dijo el Rey “hablando se entiende la gente? ¿También con los que odian a España, Majestad? ¿Se entendió Hitler con las democracias occidentales? No. Hitler solo se entendió con Mussolini.
–Secesión de Cataluña. Su comportamiento con respecto a Cataluña es parecido a Inderburg Presidente de la República alemana, que no era nazi, pero mirando para otro lado, legitimó al cabo austriaco. Quizá no hubiera podido evitar la dictadura de Hitler, pero su obligación constitucional era resistir y no lo hizo.
Es cierto que la misma actitud adoptaron casi todos los partidos políticos e instituciones del Estado
Todo comenzó con los Juegos Olímpicos de 1982, cuando el hijo del Presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, se paseó en un desfile con un cartel que decía: ¡Viva Cataluña Libre!
–Se entendió mejor con los líderes de la izquierda (Felipe González y Rodríguez Zapatero) que con los de la derecha (Adolfo Suárez, José María Aznar y Mariano Rajoy), no por unos principios morales, sino por creer erróneamente que así se consolidaba él y la monarquía.
De Zapatero dijo: es un hombre honesto que no divaga, la gente cree que hace las cosas como si divagara, tiene profundas convicciones, es un ser íntegro, sabe lo que hace.
Las relaciones con los presidentes de la derecha fueron siempre frías. De Aznar dijo la reina que su carácter frío y seco no ayudaba.
Creía que rindiéndose a los nacionalistas y a los socialistas, la Monarquía continuaría. Hizo como los Reyes de la Casa de Austria, fundamentalmente Carlos I, que miraba más por los intereses de su casa (El Imperio) que por los de España. No se dio cuenta que los nacionalistas proclamarán la República catalana cuando puedan y que los socialistas son por naturaleza republicanos.
El momento cumbre de su reinado fue cuando Chávez estaba ofendiendo a España, en la persona de su ex Presidente de Gobierno José María Aznar y Su Majestad le espetó ¡Por qué no te callas!
Una frase en 39 años de reinado?
Enrique Gómez Gonzalvo, 4-9-2015