Podemos fue un “producto” fundado por los profesores marxistas de la Universidad Complutense Iglesias, Monedero y Errejón, por lo que su modelo es Marx. Surgió como consecuencia del resentimiento y del rencor que apareció en una parte de la sociedad española, como consecuencia de la crisis económica que surgió en el 2.009 y por la corrupción de la clase política y sindical y de sus enormes privilegios.
Aprovechando que la gente no votaba por ideología ni por principios sino que lo hacía por sentimientos, un grupo de profesores marxistas de la Complutense pensaron que podrían sustituir a esa clase política y sindical, a la que llamaban “casta” y ocupar su puesto. Se trataba de que calara la idea que ellos eran algo nuevo, diferente, que representaban “el cambio”, palabra mágica porque siempre se piensa que el cambio es a mejor.
Este “producto” fue más allá de lo que la gente creía. Era un partido bolchevique de nueva generación. Una formación comunista que no tenía nada que ver con el comunismo de la transición de Carrillo, Sartorios o Tamames. que aceptaron la democracia y la reconciliación de los españoles. Era también un partido populista cuyos modelos fueron los grandes populistas latinoamericanos, de Juan Domingo Perón y Manuel Chávez, peronistas y chavistas. Se trataba de demagogos, como ellos, que engañaron al pueblo con falsas soluciones, llevándolo por caminos que lo llevaron al precipicio.
Su verdadera ideología era el rencor y el odio. “Arderéis como en el 36”, “Vamos a quemar la conferencia episcopal”. Mostraban desprecio por la religión, fuera la cristiana o la judía, pues con la musulmana no se atrevían. Se financiaban con Venezuela e Irán y no les importaba que allí se colgaran de grúas a los homosexuales y se lapidara a las adúlteras. Como todos los grupos de extrema izquierda tenía afinidades con ETA. Eran antieuropeos y creían que el sistema liberal capitalista, al servicio del poder financiero, estaba liquidando a sus naciones. Y es que venían del GRAPO.
Utilizaban la democracia como un tránsito al socialismo. Iglesias insistía una y otra vez en cambiar la Constitución mediante un nuevo proceso constituyente. Pero, ¿cambiarla para qué? Para la construcción de estados socialistas, a imagen y semejanza de las antiguas repúblicas soviéticas, que recibirían el nombre de “república popular” o “república democrática”, aunque no serían democracias sino crueles dictaduras, como Venezuela, a la que nunca ha condenado.
Decían que la Constitución era un candado porque mientras existiera con la división de poderes, las instituciones impedirían el establecimiento de una dictadura. Es por la misma razón que Hugo Chávez cuando tomó posesión como presidente de Venezuela en 1999, en el acto de jura de la Constitución prometió cambiarla para “adecuarla a los nuevos tiempos”.
Después del abandono de Pablo Iglesias de la vicepresidencia del Gobierno, Podemos ha caído en la irrelevancia. Ahora intentan resucitarlo con Suma, de Yolanda Díaz, que es como Pablo Iglesias, pero con una cara amble, ya que no puede disimular en su rostro el odio que lleva dentro.
Enrique Gómez Gonzalvo 22-04 -2023, Referencia 455