QUÉ OCURRIÓ EN YUGOSLAVIA

                                              

Yugoslavia se creó en  1918, tras  la disolución del Imperio austrohúngaro, después de la Primera Guerra Mundial. Allí, en los Balcanes, habían confluido los restos de 3 imperios. El otomano preferentemente en Bosnia, el  austrohúngaro en Croacia y el Imperio de los zares en Serbia. En cuanto a las religiones,  los cristianos predominaban en Croacia, los ortodoxos en Serbia y los  musulmanes en Bosnia. La más pura de estas entidades era Croacia, la más heterogénea Bosnia.

Yugoslavia estaba formada por seis  repúblicas: Serbia, Bosnia Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro y Eslovenia más  dos provincias autónomas Voivodina y Kosovo. Las familias estaban mezcladas,  la gente no pensaba en la separación y vivían en paz. El comienzo de la disgregación  como ocurre en todos  separatismos nacionalistas, tuvo su origen  en las élites políticas y universitarias que diseñaron el enfrentamiento para alcanzar sus fines, pero fue el pueblo llano el que sufrió las consecuencias que fueron devastadoras.

Croacia, Eslovenia y Macedonia, con mayorías étnicas claras, cuando  se declararon independientes  en la década de los 90 del siglo pasado, se produjeron   incidentes armados limitados salvo en algunas zonas de Croacia con mayoría serbia.  En Bosnia Herzegovina, donde la mezcla  entre bosnio-croatas, bosnio-serbios y bosnios musulmanes estaba generalizada y en Kosovo, con una mayoría de musulmanes de origen albanés, es donde surgió la gran barbarie. Grupos armados de la etnia dominante llegaban al pueblo y recorrían las calles entrando en las casas de la otra etnia, daban 5 minutos para evacuarla y tomar sus objetos personales, antes de destruir el techo con botellas de butano, y sin techo, adiós casa. Toda una vida que se va en 5 minutos. Y esto ocurrió en los 90, no hace mucho tiempo, y en el país mas desarrollado y moderno de la Europa del Este. Solo en Kosovo, hasta que intervinieron los Estados Unidos,  fallecieron 108.000 y en toda Yugoslavia más de 200.000

Existe cierta semejanza entre el antiguo   Estado yugoslavo, con 6 repúblicas y dos ciudades autónomas y el Estado español, con 16 comunidades autónomas y 2 ciudades autónomas  y ninguna semejanza en el plano internacional. Alemania apoyó los procesos separatistas de los Balcanes, considerándolos como una especie de continuación del derribo de los regímenes comunistas de la Europa del este y posteriormente se sumó Francia y la Unión Europea en general. En EE UU, Reagan apoyó también las demandas separatistas  con el objetivo de liquidar el comunismo en Europa. En España el proceso independentista de Cataluña no tiene el apoyo ni de la Unión Europa, ni de los Estados Unidos ni de los bancos centrales ni de los centros del poder financiero internacional.

                Enrique Gómez Gonzalvo,   11-05-2023 Referencia 679


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s