DIFERENCIAS ENTRE LA REVOLUCIÓN AMERICANA Y LA REVOLUCIÓN FRANCESA

 

En el último cuarto del siglo XVIII tuvieron lugar en el mundo dos revoluciones que han sido los acontecimientos históricos más importantes desde la caída del Imperio romano. La Revolución americana en los Estados Unidos y la Revolución francesa en Europa.

La Revolución  americana coincidió con la Guerra de la independencia de las 13 colonias (1775-1783), pero  no se produjo  simplemente para dejar de ser súbditos del rey inglés ni para no tener  ningún rey sino para  fundar una República y   regirse por una Constitución escrita que fuera seguida por todos y que tratara a todos por igual.

La Revolución francesa, iniciada solo tres años más tarde (1789), se diferenció de las sublevaciones populares  de los siglos precedentes en que, en ellas, se había atacado a los nobles, pero jamás a la Iglesia como institución, a la Iglesia en bloque, a la Iglesia en la misma raíz de su poder. Tampoco se produjo  para abolir uno derechos injustos, se trataba de cambiarlo todo, de replantearlo todo, de cuestionarse la existencia de Dios y  el sentido mismo de la vida. Se pretendía  crear un mundo nuevo, una sociedad nueva, de llegar a un punto de no retorno y quemar la naves, de cambiar hasta los nombres de los meses, para que quedara clara la división entre el antes y el después.

La Revolución americana tuvo  la fortuna  inmensa de tener como modelo a Montesquieu, con el principio de la división de poderes que evitara que el poder ejecutivo pudiera someter a la Justicia y que el Tribunal Supremo fuera el único intérprete de la Constitución. La  Revolución francesa tuvo la desgracia de tener como modelo a Rousseau según el cual la ley debe ser la expresión de la voluntad general, sacrificándose  la libertad individual en el altar de la felicidad colectiva.

La forma de gobierno que se estableció en los Estados Unidos, la democracia, fue la más justa y avanzada, con diferencia, de la que pudiese haber en cualquier otro lugar, incluidas Gran Bretaña y Holanda. En Francia, lo que se estableció fue un Estado totalitario a las órdenes de Montesquieu.

Lamentablemente ha sido mucho mayor la influencia de la Revolución francesa en comparación con el limitado alcance de la americana. Robespierre y la actuación del Comité de Salvación Pública serían el mayor referente para Lenin.

La gran contradicción de la Revolución americana fue la aceptación de la esclavitud y la segregación racial.

     Enrique Gómez Gonzalvo 9-05-2023, Referencia (678)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s