LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS

                            

 Tradicionalmente el objetivo de la escuela ha sido la transmisión de conocimientos y el  cuerpo central de  la misma  lo constituían las humanidades. Solo  con la llegada  de la Modernidad se incorporaron  las ciencias, fundamentalmente matemáticas y física.

Con los gobiernos socialistas, que son los que han predominado en España desde la Transición,  el objetivo ya no es la transmisión de conocimientos sino educar a los niños de acuerdo con los principios socialistas, es decir,  el adoctrinamiento., la creación del hombre nuevo. También se pretende la universalización de la enseñanza en sus diversos niveles evitando el fracaso escolar que produce trauma y frustración, por lo que se les permite  pasar el  curso con suspensos y, aunque no sepan nada, les da igual. Tratan de terminar con la cultura del esfuerzo porque  el éxito, la competición, el ser el número uno y el premio a la excelencia  son valores fascistas.

Desprecian el sistema memorístico, no precisando  memorizar porque  Wikipedia y las calculadoras, dicen, lo harán por el alumno. El error está en que  no se puede saber sin estudiar, no se puede prohibir la memoria porque  sin memoria no hay sabiduría.¿Cómo se va a saber algo  si no te lo sabes  de memoria?  Para saber una cosa hay que aprenderla, mantenerlo en  la memoria, no hay otro mecanismo  y esto,  exige un trabajo.

Ellos, los socialistas, dicen cosas sorprendentes como que las matemáticas se estudiarán con un enfoque psicoafectivo que nadie sabe lo que es.   Tampoco es necesario tener un gran conocimiento de las matemáticas ni que dominen los logaritmos ni que adquieran pericia con el cálculo diferencial ni que sepan de estadística porque para eso ya cuentan con calculadoras, hojas de cálculo y demás.

 La autoridad en las aulas y el castigo al que incumple las normas y  no quiere estudiar, no está bien visto. Sin embargo la autoridad en las aulas es necesaria, por supuesto que no es el castigo físico, felizmente desterrado desde la Constitución de Cádiz,  pero desde hace 50 años sabemos que los animales sociales castigan a las criaturas y a veces les reprochan su conducta con signos o señales intimidatorias.

El estudio  de las ciencias sociales se desprecia y lo que no se aprenda en el instituto tampoco se estudiará en la universidad. Especialmente grave el abandono de la historia porque no se puede comprender el presente sin conocer el pasado y no se puede entender el mundo actual sin saber  la historia.

La consecuencia es que  tenemos muchas universidades incluso en poblaciones de 20.000 habitantes, pero ninguna  entre las 200 mejores del mundo,  los profesores están de acuerdo en que los jóvenes llegan a la universidad mal preparados.

                 Enrique Gómez Gonzalvo, 25-04-2023, Referencia 673


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s