LA SOCIEDAD HEDONISTA

                                        

Hedonismo es la búsqueda del placer buscando la felicidad. Fue en el siglo XVIII con la Ilustración cuando, al no tenerse en cuenta el cielo y el infierno, se empezó a pensar   que si no existía la felicidad en la vida eterna había  que aprovechar la actual.

En épocas pasadas, como   la vida era corta y difícil y lo habitual  era la desgracia y el dolor, predominaba la resignación y el fatalismo. Ahora no aceptamos los límites de la condición humana: el dolor, la enfermedad, el envejecimiento y  la muerte.  Queremos ser jóvenes a los 70, sexualmente activos,  económicamente boyantes y políticamente acertados. Se busca una respuesta técnica  o medicalizada al sufrimiento, se pretende satisfacer todos los  deseos  y queremos comprar la felicidad. Si antes la gente buscaba alivio en la religión ahora se ha quedado con el sexo, la belleza física, la comida, viajar y, a veces,  las drogas, pero todo ello es muy efímero.

Un dato llamativo en la sociedad actual es el elevado consumo de ansiolíticos y antidepresivos.  Según datos del ministerio  de Sanidad en España en el 2021 se consumieron   54 millones de cajas de ansiolíticos y  29 de antidepresivos. Si descontamos a los menores de 15 años, tocamos a dos cajas anuales por español. Si este tipo de trastornos, ansiedad y depresión,  no tiene carácter  genético tiene que deberse a problemas reales. Algo tendrá que ver la crisis actual de la familia pues el 57 % de los matrimonios en España terminan en divorcio y la pérdida de ese apoyo emocional   es insustituible.

El problema principal  en la sociedad actual  no es el analfabetismo,  la pobreza,  la desigualdad,  la violencia  la ignorancia,  las pandemias,  el machismo,  la violencia de género,   el racismo,  el problema social numero uno es el gran número  de niños sin padre. Los niños  abandonados por su padre tras el divorcio o engendrados por mujeres solteras o divorciadas representan  en Suecia el 60 %. De  la ausencia de un padre en el hogar vienen la mayoría de los conflictos  sociales actuales, la drogadicción, la violencia juvenil, la delincuencia, el fracaso escolar, los  embarazos de las adolescentes, etc. Cuestión aparte  están los niños no nacidos porque sus madres fueron retrasando la maternidad hasta conseguir el éxito profesional, lo que trae el nuevo problema del envejecimiento de la sociedad, pero esto es otra cuestión.

                Enrique Gómez Gonzalvo, 9-04-2023 Referencia 672


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s