EL MITO DE FRANCIA

                                                  

Los franceses consideran que su país es  el centro de Europa y  del mundo. Y  como  suelen hablar muy bien de si mismos (no como los españoles),   por un efecto mimético y porque  su propaganda es muy buena todo el mundo habla bien de Francia, de sus acontecimientos históricos, de sus vinos y sus quesos.  Ellos creen que Francia posee una enorme valía por difundir los valores de la democracia y, Occidente,  debería agradecer su coraje y lucidez por su lucha a favor de la libertad. Se presentan  a si mismos como el país que terminó con el Antiguo régimen,  con la Monarquía absoluta y que trajo, con la Ilustración, la ciencia y el racionalismo.  Sin embargo, sin negar  los méritos de la historia de Francia, es cierto que no resiste la historia de España pero es que  ningún pueblo ha hecho una aportación a la civilización universal como  los españoles.

 Ellos, reivindican   la Revolución francesa  como si hubiera sido un gran éxito a pesar que 40.000 personas perdieron la vida. Considerada la madre de todas las revoluciones, terminó en la cruel dictadura del Directorio.  Su fracaso fue total, puesno solo pretendía  la reforma de su país sino  la regeneración del género humano, la creación de un hombre nuevo y cambiar la sociedad de arriba abajo  mediante la razón. Es lo que   Hakey  llamaba la fatal arrogancia. Tras la Revolución,  llegó Napoleón y las terribles guerras napoleónicas que, si a nosotros nos hicieron polvo,  a Francia le produjeron  2 millones de muertos,  5 millones de heridos graves y legiones de mendigos durante dos generaciones.

 Reivindican también la Revolución de 1848, la Revolución de 1869, la Comuna de París de 1871, la revolución estudiantil de 1969 y apelan constantemente a las ideas de igualdad, libertad,  fraternidad, resistencia popular, etc. Se enorgullecen  constantemente de sus personajes históricos  como Carlomagno, que pretendía, sin saber porqué  ser el heredero del Imperio romano, o Roldán, el héroe nacional  que fue derrotado en Roncesvalles por Bernardo del Carpio sobrino de Alfonso  II. En los territorios que colonizó en lo que hoy es Canadá, copiando el sistema español,  fundó un virreinato, pero no prosperó. Alguien dijo que para ello hubiera sido necesario salir de los salones perfumados y quitarse la peluca del  Imperio. Por dos veces intentó la colocación de un emperador en Méjico y también fracasó. En cambio, en relación con su pasado colonial conserva grandes intereses  en África: 12 ó 15 países  utilizan el franco francés aunque  en Francia no  existe desde el año 2000 cuando fue sustituido por el euro y el 25 % de los recursos de esos países están depositados en París.

El  general De Gaulle,  para aumentar su grandeza,  favoreció la entrada  de miles de musulmanes en su territorio europeo y hoy representa uno de los más graves problemas que afectan a cuestiones sociales, culturales y de seguridad.

 En Francia, que  pasa a ser   considerada por muchos españoles por ser una sociedad mucho más avanzada y equilibrada que la nuestra,  en noviembre del 2018 se produjo   el  movimiento  de protesta de los chalecos amarillos que provocó en sus manifestaciones violentas varios muertos, cientos de heridos y miles de detenciones. 

           Enrique Gómez Gonzalvo,  25-03-2023,  Referencia 146

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s