ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EUROPA

                                   

Aunque los Estados Unidos de América nacieron como una prolongación de Europa, la realidad es que ambos países han seguido caminos muy distintos, notándose entre ellos una tensión creciente conforme aquéllos subían y Europa bajaba. Sin embargo ambas naciones pertenecen a la Civilización Occidental porque su cultura es greco-romana y su religión cristiana.

Las diferencias son muy importantes, empezando porque  en EE UU viven 300 millones de personas y  en la Unión Europea 500. La constitución de EEUU es un producto de la Ilustración del siglo XVIII, su principal preocupación es  la libertad individual y limitar poder coercitivo del gobierno porque el ciudadano desconfía del Estado. El borrador de la constitución europea, que no se llegó a aprobar, era un producto del estado de bienestar de la socialdemocracia que pretende que el Estado solucione los problemas de los ciudadanos.

Ellos, los americanos,  no han conocido otro sistema político que no sea la democracia y esto se nota. Allí, por ejemplo, la mentira en los gobernantes es una falta tan grave que el presidente Nixon tuvo que dimitir por no decir la verdad al Parlamento. En  Europa, y más en España, hubiera sido  impensable. Aquí se considera  que  frente al poderoso no podemos hacer nada porque las cosas son así, siempre han sido así y no se pueden cambiar.

En Estados Unidos  la presencia de los partidos marxistas  ha sido y es insignificante y su influencia escasa. En Alemania, por citar un ejemplo, en un informe de la Oficina Federal de Estadística, tres de cada cuatro alemanes del Este  están convencidos  que “el socialismo es una idea buena que ha sido mal aplicada.” Muchos europeos comparten esta opinión respecto a Cuba.

Los americanos piensan que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos y  no le dejan al Estado que meta la mano en él, por eso el gasto público es solo el 30 % del PIB. En Europa se pretende que el Estado resuelva todos los problemas “desde de la cuna hasta la muerte” y al político se le valora más cuanto más “cosas” hace, naturalmente vía impuestos. Quizá sea por eso que  la renta per cápita en América es de 49.601 dólares y en Europa de 25.500

En EE UU la sociedad es más abierta y hay más movilidad social.  El ciudadano americano trabajando y cumpliendo las leyes puede llegar hasta donde su talento y suerte se lo permitan. En Europa la sociedad es más cerrada, la movilidad social es menor y todo es más difícil.

Los americanos son aliados y  amigos  del Estado de Israel, quizá porque es la única democracia en Oriente Medio. Europa es más amiga de los árabes aunque los yihadistas nos pongan bombas.

El gasto en defensa en América es  superior a la suma del gasto defensivo de todos sus aliados europeos de la OTAN, a pesar  que el PIB es análogo (16 billones de dólares en USA y 15 en la Unión Europea).  Es el único país que puede poner 100.000 hombres antes de una semana en cualquier lugar del mundo. Europa no quiere tener ejército, si acaso un ejército decorativo para misiones humanitarias. Tras la invasión de Ucrania, cada vez está más cerca el día que Europa tendrá que hacerse cargo de su defensa y no confiar en que los muertos y el dinero lo pongan los americanos.

El europeo, sobre todo el que no conoce Estados Unidos, mira con aires de superioridad «la poca cultura» del norteamericano, su «comida basura», su desaliño en el vestir, lo que no le impide que él, también se atiborre de hamburguesas. Ellos se consideran que  son la mejor nación que ha existido en la historia. Europa no solo ha renunciado a cualquier labor creadora y civilizadora, sino que se ha vuelto contra si misma y abomina de su pasado.

 Nos han salvado del comunismo y del nazismo en la Primera y en la Segunda Guerra Mundial y nosotros respondemos con un antiamericanismo, siendo los españoles junto con los turcos los peores. 

Enrique Gómez Gonzalvo, 18-03-2023,  Referencia 39

..


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s