Eso de la España plural no es cierto. Toda España es muy igualitaria, genética y culturalmente, debido a los grandes movimientos de población que ha habido a lo largo de la historia. Especialmente influyó el desplazamiento de los mozárabes de las tierras ocupadas por los árabes a los reinos cristianos del Norte, la repoblación de Andalucía con gente del norte tras la expulsión de los árabes y, recientemente, la emigración a las zonas industrializadas de Cataluña y del País vasco.
Las comunidades autónomas nacieron para contentar a los llamados nacionalismos históricos, catalanes y vascos para que que aceptaran el orden constitucional. Incluso se troceó Castilla para que no tuviera tanto peso demográfico, geográfico e histórico que hubiera dejado a los catalanes en nada, y por eso se crearon las comunidades de Madrid, Castilla La Mancha, Castilla León, Andalucía, Cantabria y La Rioja.
Cuarenta años después de aprobada la Constitución, los nacionalismos periféricos que entonces parecía moderados, se han transformado en grupos supremacistas xenófobos y el nacionalismo se ha extendido como la pólvora sobre todo por las comunidades que tienen idioma regional (Cataluña, País Vasco, Galicia, País Valenciano y Baleares). Incluso comunidades que no lo tienen como Asturias, tratan de resucitar el bable, que no lo habla nadie, para decir que ellos también son diferentes.
Las comunidades autónomas insisten en marcar las diferencias con el resto para coinvertirlas en privilegios y se quejan ante el estado central tratando de arrancar competencias. Les han dado todo el poder quitándoselo al Estado y España se ha convertido en 17 entes a semejanza de los reinos de taifas en que quedó convertido el Califato de Córdoba. Hay 17 libros de texto para estudiar la historia de España, uno por cada autonomía, diciendo cosas distintas y, a veces, no se estudia historia de España sino historia contra España.
La igualdad ante la ley ha desaparecido. Hay comunidades en las que los niños pueden estudiar en su idioma materno y en otras esto no es posible. En gran parte de España no se puede acceder a un puesto público si no se habla la lengua regional que, además, siempre es minoritaria.
Se ha suprimido la solidaridad entre las diversas regiones de España. Cataluña y Aragón, fueron los responsables de la no puesta en marcha del Plan Hidrológico Nacional diseñado por Aznar. Con ello se puso en peligro el tipo de agricultura con plásticos de Almería, Huelva y parte de Cádiz que necesita gran cantidad de agua que se pierde en el mar.
Se pensaba que las autonomías, al acercar los ciudadanos a la Administración, se administrarían mejor los recursos y lo que han conseguido es aumentar la burocracia, el gasto público y la corrupción.
Con todo lo más grave es la presencia en el Parlamento de gente que quiere separarse, que está por la destrucción de España y que el proceso está financiado por el propio Estado
Enrique Gómez Gonzalvo, 23-02- 2023, Referencia 296
.