El periodo que va de 1918, fecha de terminación de la Primera Guerra Mundial, hasta 1939, fecha del comienzo de la Segunda, se le conoce con el nombre de “los felices años veinte”, aunque no fueron tan “felices.” Es la época de Agatha Christie y de Lo que el viento se llevó. Los años del charlestón, en los que la mujer cambió la ropa con una falda más corta y se peinó a los garsón con el pelo más corto como el hombre. Es la época de la mafia, de la ley seca, de los trompetistas como Luis Armstrong, del alcohol de contrabando, de la noche de San Valentín, de Al capone, de Eliot Ness. De los Estados Unidos como la mayor potencia mundial.
El 10 de noviembre de 1918 el Káiser, emperador de Alemania, abdicó, el Estado se convirtió en república y se firmó la paz con Francia. Europa no era la misma que la de la Bella “Epoque”. Alemania, empobrecida, arruinada, amargada y resentida. El Imperio Austro húngaro, fragmentado. Turquía, reducida a la mínima expresión. El Imperio ruso, dinamitado por la revolución bolchevique de Lenin.
El 29 de octubre de 1929 se produjo el derrumbe de la bolsa de Nueva York que fue seguida de la terrible crisis económica. Aumentó el proteccionismo, se abandonaron los principios liberales, se establecieron por primera vez las fronteras militarizadas.
Al liberalismo, al conservadurismo y a los partidos socialistas que habían surgido a final de la centuria anterior, en los años 30 se añadieron los movimientos ideológicos del fascismo, que no eran sistemas dictatoriales sino totalitarios, representados por Mussolini e Hitler.
En esta época, en 1936 tuvo lugar la Guerra civil española, el acontecimiento internacional que provocó más pasiones y que más gente se identificó con uno de los dos bandos durante todo el periodo.
Así como la PGM fue un enfrentamiento entre naciones, la Segunda se produjo por enfrentamiento entre las ideologías, fascismo, comunismo, liberalismo, y por afán de poder. Se luchó en todo el mundo, en Europa, en el Sahara, en la Unión Soviética, en los Alpes, en Birmania, en el Pacífico. Estados Unidos pudo entrar en la guerra porque el 8 de Diciembre de 1941 fue atacada por los japoneses la base naval de Pal Harbour e Hitler cometió el error de declarar la guerra a Estados Unidos.
La Guerra duró desde 1 de Septiembre del 39 hasta el 6 de agosto del 45 y, en Japón, hasta el 3 de agosto del 45 con la lluvia atómica sobre Hiroshima y Nagasaki.
Enrique Gómez Gonzalvo, 22-02-2023, Referencia 641