La Constitución española proclama “la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”, de forma que ninguna región o comunidad ni puede separarse de la patria común ni puede ser expulsada.
Tras el fallecimiento del general Franco Juan Carlos I recibió todo el poder de aquel régimen dictatorial y lo entregó al pueblo en forma de democracia, lo que ha sucedido pocas veces en la historia. En 1978 se aprobó la Constitución que proclama que la soberanía no reside en el rey sino en el pueblo español que elige a sus representantes en el Parlamento y de él emanan todos los poderes del Estado, el legislativo para legislar, el ejecutivo para ejecutar y el judicial para vigilar el cumplimiento de la ley. Y esa Monarquía parlamentaria o Monarquía constitucional actual defiende los valores de la democracia mejor que muchos que se declaran republicanos y es la institución que más ha trabajado a favor de la convivencia de los españoles.
El Régimen que emana de la Constitución no ha sido un régimen tutelado por el franquismo. La izquierda ha gobernado 26 años, la derecha 15, Bildu está en las instituciones, Podemos se presentó en el gobierno como un partido comunista y los partidos separatistas que dieron un golpe de Estado apoyaron al gobierno que los ha indultado y durante 40 años hemos financiado a los que trabajaban para romper el orden constitucional. Durante estos 44 años la Constitución nos ha permitido vivir juntos a los que somos distintos: monárquicos y republicanos, creyentes y ateos, castellanos y catalanes, vascos y gallegos, etc.
Actualmente España, como otras monarquías parlamentarias, está entre las grandes democracias del mundo y el rey Felipe VI es prudente, valiente y afortunadamente nada de frívolo.
Los que hablan de reformar la Constitución nacionalistas, separatistas, comunistas y el gran sector del Partido socialista que sigue a Pedro Sánchez no quieren modificarla sino abrir un ‘periodo constituyente’ que desguazaría la unidad de la nación española y rompería la igualdad y la solidaridad entre los españoles. Hablan de nación de nación de naciones, sin decir cuantas naciones hay, y de federalismo asimétrico.
En el mundo estados multinacionales solo hay dos, Bolivia y Ecuador y se trata de naciones precolombinas. Las otros dos que existieron fueron la Unión Soviética y la antigua Yugoslavia y se disolvieron en la nada. Estados Unidos y Alemania, cualesquiera que hayan sido sus realidades anteriores, son hoy estados “federales”, pero son una nación única, por eso se habla de la nación americana y de la nación alemana, nadie dice que son varias naciones. En cuanto al federalismo, como federar significa unir y como España ya está unida, se trataría de romper España y después unir las partes. Lo de asimétrico es para encubrir privilegios de catalanes y vascos rompiendo la igualdad de los españoles, que es la base de la actual Constitución.
En el fondo lo que pretenden es terminar con la reconciliación de las dos Españas y sustituirlo por un movimiento de ruptura frente al reformismo de la transición, fomentando el enfrentamiento y el cainismo.
Enrique Gómez Gonzalvo Terminado, 17-01-2023 (Referencia 198)
.
.