Casi 200 naciones participaron el pasado de noviembre en una cumbre sobre el clima en Osharm el Sheik en Egipto. La buena noticia para los negacionistas y, quizá para todos los contribuyentes, es que el llamamiento para eliminar los combustibles fósiles no salió adelante.
Al Gore declaró “veo bastantes escépticos en España”. Escépticos hay en todo el mundo y no son una voz en el desierto, cada vez son más numeras las voces que dentro del ámbito científico llegan a conclusiones que no coinciden con la teoría oficial de un calentamiento global catastrófico creado por el hombre. Vox admite que existe un aumento de la temperatura del planeta, pero que no se debe exclusivamente a la acción del hombre por lo que no admite las políticas asociadas a este principio.
La realidad es que no se sabe si esta teoría tiene carácter científico o es una opinión de tipo filosófico e ideológico. Lo que llama la atención es que, con los pocos datos contrastados, goce de tanta popularidad y con una trayectoria tan reciente.
Todo surgió poco después de la profunda crisis energética de los años 70. En aquella época la temperatura global permanecía estabilizada y, entre los años 40 y 80, con ligera tendencia al enfriamiento. En 1973, tras la derrota de los países árabes en la Guerra de Yapú, la OPEP detuvo la exportación de crudo a los países que habían apoyado a Israel lo que produjo una disminución de la producción industrial, una enorme inflación y aumento del paro. Un año después del nombramiento de Margaret Tacher como Primera Ministro se inició la huelga más larga en la historia del Reino Unido, seguida por 150.000 trabajadores con una duración de un año.
El 2 de septiembre de 1988 Margaret Tacher en una conferencia expuso la teoría del cambio climático antropogénico, producida por un calentamiento progresivo provocado por el efecto invernadero debido al uso de petróleo y del carbón. El aumento de 1 grado centígrado cada década produciría toda clase de catástrofes ecológicas por el aumento del nivel del mar, agujero de la capa de ozono, etc. La solución se produciría terminando con la dependencia energética del petróleo y del carbón y apostando por la energía nuclear y el gas natural y se presentaron datos y conclusiones como si se trata de una teoría científica absolutamente confirmada.
¿De verdad Al Gore, con los datos que dispone pudo declarar que el principal problema que afronta la Humanidad es la lucha contra el cambio climático? ¿Es peor dicho cambio que las dictaduras, la corrupción, la falta de libertades, el problema de la educación o el hambre en el mundo?
Enrique Gómez Gonzalvo 13-12-2022 Referencia 713