LA HOMOSEXUALIDAD

                   

La homosexualidad no es enfermedad si tenemos en cuenta la opinión de la OMS que en 1980 la eliminó de la lista de enfermedades psiquiátricas. No es una opción sexual pues nadie elige ser gay o lesbiana. No es normal si por “normal” se entiende lo mayoritario, como tampoco es normal ser zurdo o albino. No sabemos si es congénita o adquirida, pues ninguno de los estudios en ambos sentidos es concluyente. La homosexualidad es una “anomalía” y la orientación sexual surge a principios de la adolescencia sin ninguna experiencia sexual previa.

 No se es bueno ni malo ser homosexual, como no es bueno ni malo  ser diestro o zurdo. No se debe considerar como una desgracia, salvo que él se sienta desgraciado. Tampoco hay motivo para sentirse orgulloso.

Hay que reconocer y lamentar el terrible sufrimiento de los homosexuales a lo largo de la historia. Todavía hoy está castigada en 75 estados (la mayoría en África y Asia) en 6 de ellos con la pena de muerte (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Mauritania, Sudán y Yemen).En Irán directamente los ahorcan.

Afortunadamente   la actitud de la  izquierda  ante los homosexuales ha cambiado, pues el  primer campo de concentración para ellos  lo creó El  Che Guevara. En la China de Mao  se les castraba y si reincidían  se les fusilaba, en la Unión  Soviética se les mandaba al gulag. Los mismos que durante el siglo XX no les dieron a la mujer ningún papel protagonista y que mandaban a los homosexuales a los campos concentración ahora son abanderados del feminismo   y de las minorías sexuales.

Nadie por su condición sexual puede ser discriminado en ningún aspecto de su vida. Se puede ser homosexual, heterosexual, bisexual, casto, virgen o eunuco.   La sociedad y la familia no tienen nada que decir sobre la condición sexual de una persona Nadie puede ser objeto de burlas, empezando por la escuela y por la sociedad. Tampoco debe haber una discriminación positiva ni ser objeto de privilegios. Pero no deberían poder adoptar niños por respeto a la infancia. El desarrollo de la sexualidad está unido al de la afectividad y para un buen desarrollo emocional es necesaria la presencia de un padre y una madre.

Existen dos genes relacionados con la homosexualidad, pero no sabemos su papel. Se cita con frecuencia un estudio realizado en 1992 en EE UU, según el cual, si un gemelo es homosexual, su hermano tiene 52 % más de probabilidades de serlo. No tiene gran solidez científica, si tenemos en cuenta que los hermanos gemelos suelen compartir toda clase de experiencias desde su niñez hasta la adolescencia. Lo más probable es que exista una predisposición,  pero que sean otros elementos biológicos o ambientales los que impidan o permitan su establecimiento.

 Antes se creía que tenían gran influencia en su aparición los factores sociales y educativos. Por ejemplo, se pensaba que era más frecuente en hijos de madres dominantes o en esas familias de padre alcohólico y madre sufridora.

Más frecuente entre los que trabajan en el espectáculo y algunos medios culturales y de comunicación.En cuanto a su forma de ser parece que existe una sensibilidad gay: ellos se fijan en cosas que nosotros no vemos y con alguna frecuencia son narcisistas.

Lo del orgullo gay es una charlotada que en nada les beneficia. Pasar de la persecución, que hubo en su día, al orgullo gay es otra tremenda equivocación.

¡Que ningún clérigo, ayatola o fanático de cualquier ideología vuelva a perseguirlos!

Enrique Gómez Gonzalvo, 1-11-2022 Referencia 107


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s