POLÍTICOS  Y  DEMAGOGOS

                               

       La política   es  la libertad y, el derecho  es la propiedad y el derecho a la propiedad.   Tal como se entiende en Occidente tuvo su origen en Atenas.

      Se dice que la democracia nació en Grecia, pero  junto a ella apareció la demagogia y así continúa. Los políticos para alcanzar el poder deben convencer al mayor número posible de ciudadanos, pero como los que se desentienden de la cosa pública   son más  numerosos que los que están bien  informados y además  es más  fácil   convencerlos, a ellos se dirigen preferentemente los candidatos  en las campañas electorales. Persuadir  con argumentos lo hacen los políticos. Prometer  soluciones sencillas a problemas complejos lo hacen los demagogos.

      No hay nada que afecte más a la vida de la gente que la política, desde lo más pequeño como el trazado de una carretera, hasta la vida, la muerte, la guerra. Por ello es importante que se dediquen a los asuntos públicos   los más inteligentes, los más competentes y los más dotados  de la sociedad, sin embargo   ocurre lo contrario porque hoy los políticos  están desprestigiados y desacreditados.  La gente   piensa que  son corruptos, que se reparten el poder y  que no sirven para nada porque no resuelven los problemas de la sociedad.

       En lugar de halagar a los votantes y decirles que, en la actual crisis económica   nadie se quedará atrás,  les deberían informar  con datos serios y contrastados de la situación real.  Les deberían decir que   en España, como en otros países, nuestros hijos y  nietos,  podrán tener graves problemas  con las pensiones, que   nadie les  pagará su pensión   ni el Estado, ni la Unión Europa, ni el vecino del quinto, ni los carteros alemanes.

       Todo el mundo debería saber que, así como no hay un sistema      económico que haya funcionado mejor a lo largo la historia que el capitalismo, tampoco hay otro sistema político mejor que la democracia.

      En el Instituto, durante el bachillerato, se les debería explicar la historia del hambre en el mundo.  Que lo que debe preocupar a todos los seres humanos, más que la desigualdad debe ser la miseria.  En otras épocas la economía  mundial se asemejaba a una tarta  y si uno comía más es porque otro comía menos, pero  desde que con  la Revolución industrial la tarta puede crecer indefinidamente,   además del reparto lo importante es hacerla grande.  

       Lo prioritario para un Gobierno no es tanto  el gasto social, sino crear las condiciones  para  que  la tarta pueda crecer.  No es verdad que las naciones ricas lo son porque explotan a las pobres;   Estados Unidos es un país rico porque  tiene las mejores universidades, dispone de grandes recursos y los utiliza bien.

       El libre comercio no es que  favorezca a los países ricos. Las naciones que más están prosperando con la globalización no son las europeas  sino las que pertenecen al tercer mundo como China e India.

      Seguro que nadie les habrá dicho nunca  que el capitalismo es el            sistema que ha  conseguido   más libertad y riqueza.

 Enrique Gómez Gonzalvo, 08-10-2022, Referencia 702

 06/05/2018 Referencia 59 Democracia y demagogia

Borrar el viejo 79 Democracia y demagogia


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s