EL FUTURO DE LA UNIÓN EUROPEA

                                    

Al contrario que Gustavo Bueno que decía que era más importante ser español que europeo, los españoles están fascinados por la idea de Europa desde el año 1425, fecha en la que desembarcó  en  Laredo Carlos I. Desde entonces  no ha habido una nación más europeísta que España y la fe en su futuro es incluso mayor  que la de la  propia Alemania,  que es la que manda.  Aquí, al contrario que en Francia, no es  euroescéptica ni la extrema derecha ni la extrema izquierda.

 Es cierto que la Unión Europea que surgió de la necesidad de pacificar Europa ha tenido éxito. Ha conseguido  que, después de haberse matado con furor durante siglos, se evitaran las guerras civiles,   pero muchos historiadores piensan que tanto Europa como La Unión han llegado al límite.

Actualmente hay un deterioro en nuestra cultura occidental que se manifiesta en la educación, en la baja natalidad, en la incapacidad de controlar la deuda, en el crecimiento de la extrema derecha, en los problemas que plantea la inmigración ilegal. También en el endeudamiento, en la sobrecarga de impuestos y en la incapacidad de los estados para frenar los nacionalismos regionales.

En marzo del pasado año el endeudamiento de la eurozona era  del 86 % del PIB, destacando por este orden Grecia con el 176 %, Italia 137, Portugal, España 115 Francia 101. En España, hemos sobrepasado el máximo endeudamiento que se produjo tras la guerra de Cuba.

Los altísimos impuestos que exige el estado de bienestar han determinado un bajo crecimiento económico, al contrario de lo que ocurre en los países asiáticos. Este bajo crecimiento provoca  el descontento de la población que se manifiesta en un aumento de los populismos.

Además, según Roca Varela, tanto en España como  en casi toda  Europa hay un peligro evidente de balcanización. Afirma  que la multiplicación de pequeños poderes locales debilita los estados y hay peligro de colisión entre ellos. Esto ocurre en el Reino Unido con Escocia y País de Gales, en Alemania con los 16 estados federados llamados landers, en Italia con 19 gobiernos regionales aparte de la Liga Norte. Italia   es el primer año que en las escuelas sicilianas se enseña  en siciliano y en Francia, en las zonas de Languedoc han desaparecido en las carreteras los carteles  en francés.

Según el diario El Confidencial, Holanda se ha convertido en un paraíso fiscal y el sistema holandés le cuesta al resto del mundo  22.000 millones de euros en ingresos fiscales evadidos.  Según la policía alemana Holanda es un narco estado y la Unión Europea no hace nada.

Para los más pesimistas la gran cultura de la filosofía, las catedrales, las sinfonías, la pintura, el derecho, la libertad, la razón y la ciencia podría desaparecer.

        Enrique Gómez Gonzalvo  1-09-2022 Referencia  597


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s