La República fue proclamada el 14 de Febrero de 1931, no porque hubiera habido un referéndum para determinar la forma del Estado sino porque el rey huyó y la clase política de entonces permitió que cayera el régimen de la Restauración de Cánovas.
El nuevo régimen se improvisó con un político que hablaba y escribía muy bien, Manuel Azaña, de Izquierda Republicana y con un político del Partido Socialista, al que sus propios compañeros le pusieron el apodo de Lenin Español, llamado Largo Caballero. El Partido Comunista, que se había fundado en 1920 en aquella época era irrelevante.
Los partidos de la derecha aceptaron la República e incluso la Iglesia, a pesar que el nuevo régimen se inauguró con la quema de iglesias y conventos.
En el primer bienio republicano mandaron los socialistas. A los dos años cayó el gobierno, hubo elecciones, ganó el partido Radical y la CEDA, es decir, la derecha. Los socialistas no aceptaron perder el poder porque creían que la República era suya y la derecha no tenía derecho a gobernar. Largo Caballero e Indalecio Prieto, a los que no se sumó Julián Besteiro afirmaron que intentarían derribar la República burguesa e instaurar una especie de república soviética.
Finalmente en el 34, los socialistas, los comunistas libertarios y los comunistas marxistas, prepararon un golpe de Estado, que eso fue la Revolución de Asturias. Treinta mil hombres armados, muchos más que en la revolución bolchevique de Lenin, con material de la fábrica De Turia se alzaron contra un gobierno legítimo, en un combate que duró 15 días en Asturias y unas horas en Cataluña. Pero España estuvo a punto de ser comunista y en Asturias ya se estableció la primera comuna de Europa después de la de París de 1870 y el número de muertos se elevó a 1.400.
Posteriormente, en febrero del 36 Alcalá Zamora convocó elecciones. El Partido Comunista entró a formar parte del Frente Popular, que era una coalición electoral de partidos de izquierda. Ganó la derecha y comenzó la agitación en las calles. Entre febrero y julio se produjeron en España 400 muertos por motivos políticos.
Los socialistas, para provocar el alzamiento de los militares fueron una noche a matar a Gil Robles que era el líder mayoritario de la oposición, al que no encontraron y a Calvo Sotelo, el jefe de la oposición, ambos amenazados de muerte por la Pasionaria. Este crimen hizo que hasta Franco, al que llamaban Mis Canarias porque se dejaba querer pero no se levantaba, se decidiera y así comenzó la guerra civil.
Iniciada la guerra, el Partido Comunista fue adquiriendo más poder dentro del gobierno de coalición por la ayuda que desde el primer momento prestó Stalin al gobierno en armamento, por la creación de las Brigadas Internacionales (comunistas) y por la infiltración en los mandos del ejército. Finalmente en 1937 Negrín, que era el hombre de Stalin en España, fue nombrado Jefe de Gobierno y ministro de la Guerra. Terminada la guerra, el Partido Comunista intentó reanudarla con los maquis y durante toda la dictadura del General Franco, fue la única oposición, especialmente a través de su sindicato CC
Enrique Gómez Gonzalvo, 16-07-2022 Referencia 19