EL MITO DE LA REVOLUCIÓN MUNDIAL

                 

El mito de la Revolución mundial es la esperanza  que el mundo un día  dejará atrás la miseria, la pobreza, la opresión y avanzará en términos de riqueza y bienestar. Habrá un sistema político absolutamente justo, absolutamente libre y absolutamente perfecto.

Se trata de la versión laica del retorno triunfal de Cristo Jesús en el Día del Juicio Final que esperaban los primeros cristianos, que supondrá su redención colectiva y,  además, será inminente.

La revolución mundial tendrá un origen proletario,  se producirá  cuando el pueblo, “cansado  de tantos abusos”, se alce en armas,  destruya la cárcel como símbolo de la opresión y todo será posible cuando el pueblo se quede con el poder. Hay algo romántico en esta idea en la que todo es muy bonito y… muy falso.

 Las revoluciones no son producidas por masas hambrientas a las órdenes de un líder,  ni por las clases sociales, burgueses contra aristocracia en la Revolución francesa o proletarios contra burgueses en la Revolución bolchevique. Las clases sociales no son actores políticos, no son organizaciones políticas con una organización, un liderazgo  y un objetivo político. Las revoluciones son provocadas por grupos políticos organizados que toman el poder de forma ilegal y violenta, son golpes de Estado.

A veces se asocian con  derrotas bélicas o con  guerras que no pudieron afrontar, como ocurrió con la Revolución bolchevique. Y, con frecuencia, lo que se trata de imponer   será  mucho más totalitario que lo que se derribó.  Es lo que que ocurrió con la Revolución rusa a pesar que  los zares, propietarios de toda Rusia y de todos sus súbditos, era el sistema más despótico de Europa.

Tampoco la Revolución bolchevique fue una revolución proletaria pero se vendió como tal y esta imagen se mantuvo  en la intelectualidad progresista hasta muy tarde pues nadie se declaraba anticomunista por nada del mundo. Sartre defendió a Stalin hasta mediados de los 60 a pesar de las barbaridades que cometió.

El mito de la revolución proletaria se acompaña del mito del progreso que  se basa en la idea  que el ser humano  puede conseguir lo que quiera, que todo es posible mediante la ciencia y la tecnología, hasta se puede llegar a la inmortalidad.

Las consecuencias de casi todas revoluciones, sin tener en cuenta los antecedentes, las causas  y las ideologías, han sido negativas. El intento de transformación radical, rápida y relativamente violenta que se preveía nunca se produce, salvo en el caso de la Revolución rusa, y el cambió fue a peor.

La ilusión de la revolución armada hoy se ha desvanecido.

    Enrique Gómez Gonzalvo Terminado  2-07-2022 Referencia 572


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s