EUROPA  EN LOS  AÑOS  DE LA GUERRA FRÍA

          

En los años 60, cuando empezaba la dictablanda de Franco, se produjo un florecimiento mundial del terrorismo. El 50-70 % de la prensa mundial estaba a favor de las Brigadas Rojas, de la banda Baader-Meinhof, de los Montoneros, del Che Guevara, etc.

El 3 de Enero de 1966 se celebró la Conferencia Tricontinental de La Habana,  entre los que estaba Salvador Allende, en la que  el siniestro asesino  Che Guevara en abierto enfrentamiento al imperialismo, al neocolonialismo y a los remanentes del colonialismo  y  a favor del desarme y de la paz mundial,  propuso la creación de “un, dos, tres, muchos Vietnam.”

Esta organización se mantuvo  durante 43 años y, efectivamente, se crearon muchos grupos  terroristas respaldados por Cuba y la URRS para que cayeran las débiles democracias occidentales. Las guerrillas más importantes  fueron la camboyana de los Jémeres Rojos, la peruana de Sendero Luminoso, los sandinistas que llegaron al poder en Nicaragua, las FARC en Colombia, los tupamaros  en Uruguay, ETA, GRAPO y Terra Lliure en España, Frente Polisario en el Sáhara Español, el IRA en Irlanda, las Brigadas Rojas en Italia, Movimientos Populares de Liberación en Angola y Mozambique, Herboló   en el Líbano, OLP en Palestina, Congreso Nacional Africano en Sudáfrica, Independentismo Kurdo en Turquía, Movimiento Independentista en Córcega,   la banda Baader-Meinhof en Alemania .

 En España ETA, fundada en 1959 como una escisión del PNV, comenzó a matar en 1961.

En nuestro vecino  Portugal, la Revolución de los Claveles  en 1974,  además  de entregar a la URSS sus colonias africanas -Angola, Mozambique, Guinea- estuvieron muy cerca de convertirse en una dictadura comunista.

 Santiago Carrillo, secretario general de PCE, ya  en junio de 1956 publicó  el “Manifiesto por la reconciliación  nacional” en el que  declaraba solemnemente que estaba dispuesto a contribuir sin reservas a la concordia de los españoles para terminar con la división abierta por la guerra civil y mantenida por el general Franco.

Junto con Sánchez Montero que llevaba 30  ó 40 años en la cárcel,  Ramón Tamames y Solé Barberá entre otros,  tras no aprobar la invasión de Checoeslovaquia que había aceptado  Fidel Castro,   pidieron la reconciliación nacional y el pacto por las libertades.

El punto cumbre de la Guerra Fría fue cuando la Unión Soviética desplegó  los misiles SS 20 que llegaban hasta Lisboa y Madrid y Reagan contraatacó poniendo unos misiles en la frontera con Alemania que alcanzaban Moscú.

Las campañas contra la guerra en Europa no iban contra los misiles que había puesto la URSS sino contra los que habían puesto los americanos.  

Finalmente, el 9 de Noviembre de 1989 cayó  el Muro de Berlín, no por un enemigo exterior, sino porque   la URRS se disolvió como un azucarillo por sus contradicciones internas.

 Enrique Gómez Gonzalvo, 14-04-2022,   Referencia 249


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s