ESPAÑOLES Y CATALANES

                                 

La idea de vivir juntos todos  los españoles ha estado siempre presente desde Recaredo, incluso  en el comienzo de la Reconquista cuando surgieron varios reinos cristianos en la antigua  provincia romana de Hispania.

Tras la caída del Imperio romano los vascos,  gallegos,   aragoneses y  leoneses, todos hablaban unas lenguas romances derivadas del latín.  Unas llegaron a idioma, otras se quedaron en dialectos, otras desparecieron porque la lengua es una cosa viva y, si no sirve, se olvida.  Pero todos  los españoles se entendían en una lengua  diferente a las demás porque era  la que  más fácilmente se aprendía. Dicha lengua, nacida en el triángulo formado por Vitoria, Burgos y Logroño, es la que  hoy la conocemos con el nombre de español porque la hablan prácticamente los 47 millones de españoles.

En Cataluña, además del español o castellano se habla otra lengua romance que es el catalán. La pregunta de cuál es  la lengua propia de Cataluña  no tiene sentido porque los países no tienen lengua propia. La lengua propia es de las personas, no de los territorios. Cada persona en cada país habla la lengua que le da la gana.

 Tampoco no hay ninguna lengua que sea propiedad de un solo país, toda lengua  puede ser hablada en diversos lugares  e incluso puede ser el idioma oficial de todos ellos. El español es el idioma oficial de España y de 20 países más, además de Puerto Rico. El catalán es el idioma oficial de Cataluña, además del español y se habla también  en algunos lugares del sur de Francia.

Otras regiones de España, ahora llamadas autonomías,  además del español tienen otra lengua,  pero en todas ellas,   la lengua   mayoritaria  siempre ha sido y es  el español.

Afortunadamente el que  los españoles tengamos   una lengua común, que hablamos los 47 millones,  es un bien inapreciable pues los idiomas  tienden a levantar fronteras. Es el caso de Bélgica, que con 3 idiomas oficiales,  flamenco, francés y alemán, además de  multitud de dialectos regionales,  los problemas de identidad son enormes. Irónicamente dijo el primer ministro “tal vez lo único que una a Bélgica no sea nada mas que el rey, el equipo nacional de fútbol y varias marcas de cerveza.”

En Cataluña, en la época moderna ha ido  apareciendo   una  autoestima exagerada y  un sentimiento de superioridad en muchos catalanes, pero el porcentaje de los  que no se sentían  españoles no llegaba nunca al 20 % y,  además, estaban localizados preferentemente en las zonas rurales como si fueran los  herederos del carlismo. ¿Qué ha ocurrido para que este porcentaje haya llegado hasta el 48 % en las últimas elecciones?  ¿Se sienten excluidos, oprimidos, desprotegidos? ¿Creen  que sus señas de identidad colectiva, aunque nadie sabe  que es eso de “identidad colectiva”,  pueden no estar protegidas? ¿Por qué  casi la mitad de los catalanes no quieren vivir con el resto de lo españoles? ¿Por qué se quieren separar?

La realidad es que no quieren vivir con otros españoles porque tienen un profundo sentimiento de superioridad.

  ¿Por qué la mayoría de catalanes no independentistas no han hecho nada? Por lo mismo que tampoco hicieron nada los alemanes contra Hitler. Por cobardía y porque es más fácil prosperar cuando se colabora con los que mandan.

El movimiento independentista ha fracasado, de momento, ya que  solo  ha conseguido captar a la mitad de la  población. La otra mitad  se mantiene marginada, despreciada, silenciada y este ambiente les hace la vida desagradable y con una enorme tensión.

Enrique Gómez Gonzalvo,  22-02-2022, Referencia 556


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s