EL FIN DEL IMPERIO ESPAÑOL

..0..

.

 El misterio del Imperio español no es que se acabara, porque   todo  que tiene un principio tiene un final como le ocurrió al poder inglés y le ocurrirá  al  poder norteamericano. El  misterio es como consiguió mantenerse durante  más de 3 siglos largos una institución de  20 millones de kilómetros cuadradosrepartidos   en 3 continentes con aquellos medios de transporte. Aquella unidad política tan grande era imposible mantener por más tiempo, no había capacidad, el esfuerzo era extraordinario y España estaba cansada del Imperio, no podía más.

 Floridablanca, ministro del rey ilustrado Carlos III ya había hecho  planes formales para su fragmentación. Si  se hubieran llevado a cabo, las independencias se habrían producido de otro modo. La idea era que salieran sólo cuatro países, que los virreinatos se convirtieran es estados independientes y no  en más de veinte naciones.

El proceso de independencia  que duró 23 años se apoyó en la  revolución francesa, en el Imperio napoleónico, en la Ilustración, en los Estados Unidos de América y en Gran Bretaña. La Ilustración francesa,   consideraba al mundo hispano católico como la representación de la ignorancia, de la irracionalidad, del fanatismo y del oscurantismo por lo que estaba incapacitado para el pensamiento científico y filosófico y este pensamiento que había prendido en Europa y en parte del mundo anglosajón se extendió fácilmente por el mundo hispano de América.

 El imperio español ha sido el más grande en extensión y duración de todos los imperios que han existido en Occidente. Que un conjunto de pueblos tan diversos, de distintas razas y en varios continentes fueran  perfectamente integrados en una unidad política,  no había ocurrido nunca en la historia si exceptuamos el Imperio romano. Ello fue posible porque  aquellas tierras  no eran de España, eran España, no eran colonias, eran virreinatos.

Aquellos españoles fundaron  25 universidades por todo el territorio, la primera en Lima en fecha tan lejana como 1551, además de colegios, hospitales, ciudades, bibliotecas, caminos, además de diccionarios para las lenguas indígenas. La primera universidad en Brasil se fundó a 1912. El  nivel  de vida de los virreinatos era superior al de muchos países europeos, especialmente en lo que hoy es  Cuba, Argentina, Venezuela y Uruguay. El deseo de independencia  no provino de los indígenas, que fueron los que más perdieron con la segregación, sino de los criollos.

        Enrique Gómez Gonzalvo  19-02-2022 Referencia 539


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s