
España, aunque es un país pequeño, todavía es una nación importante con 1 % del PIB mundial y una situación geoestratégica espectacular. Pero hemos sido una de las 6 u 8 naciones más importantes en la historia de la humanidad.
Según Stanley G. Payne, en la primera mitad del siglo XVII la cultura española era la más avanzada de Europa. No es casualidad que las universidades más antiguas europeas fueron españolas, concretamente las de Palencia y Salamanca.
España no hubiera podido llegar a América sin unos conocimientos técnicos de navegación que, adquiridos en la universidad de Salamanca, fueron muy superiores, y siguieron siéndolo durante mucho tiempo, a los de la marina inglesa. Esos estudios permitieron, entre otras cosas el establecimiento del calendario gregoriano, juntamente con Portugal e Italia, mientras que en Inglaterra seguían utilizando el calendario juliano.
El aumento del transporte marítimo y del comercio, como consecuencia de esa primera globalización, fueron estudiados por los padres de la Escuela de Salamanca y ello fue el comienzo del Derecho internacional. Estudiaron también los problemas de la colonización y por primera vez se habló en el mundo de los derechos individuales, del derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad y a la igualdad ante la ley, de la limitación del poder político de los gobernantes, de la separación de poderes, de la independencia de los jueces. Se llegó hablar del derecho al tiranicidio en casos extremos. El Padre Mariana fue llevado a prisión por el duque de Lerma por su denuncia sobre la adulteración de la moneda que estaba llevando a acabo.
Algunos escolásticos defendieron la propiedad como un derecho natural, detentado por cada individuo por el mero hecho de ser un ser humano. Fueron
las semillas del liberalismo. Mostramos el camino para la defensa del individuo, de las libertades que le son propias, del ciudadano frente al abuso del poderoso, de la economía de mercado como medio más eficiente, justo y ético para la organización de la vida humana.
España fue la defensora de Europa frente al islam. Detuvimos a los turcos en Lepanto y a las puertas de Viena.
Los indios fueron tratados mejor en esa época que en otras partes del mundo y España creó más universidades allí que «todos los países juntos».
La decadencia de España de los siglos XVIII y XIX fue debida a la ineptitud de los que la gobernaban, pero el pueblo español, el conjunto de españoles que se levanta cada mañana para trabajar, es muy competente y España es un país muy país valioso.
Enrique Gómez Gonzalvo 27-08-2021 Referencia 445