ORIGEN DE LOS PARTIDOS SOCIALISTAS Y COMUNISTAS

                     

Los partidos socialistas o socialdemócratas surgieron en Centroeuropa  durante  el último tercio del siglo XIX, en  Francia 1848 y Alemania 1881. Un  poco después aparecieron  en España (1890), en Rusia (1898) y  Gran Bretaña (1918). Eran  ilegales pero acabaron siendo reconocidos por los gobiernos y  comenzaron a disfrutar del sufragio universal que se aprobó en casi todos países  a primeros del pasado siglo.  El  Partido Socialdemócrata alemán  llegó a ser la  principal fuerza política del país.

Teóricamente  eran revolucionarios porque a largo plazo pretendían suprimir la propiedad privada e implantar una sociedad socialista siguiendo las pautas de Carlos Marx. A corto plazo  admitieron las reglas de juego del liberalismo para   ganar las elecciones y tener representación parlamentaria. Además cada partido contaba con un sindicato encargado de luchar y negociar para lograr mejoras laborales de lo que ellos llamaban  clase obrera.

Junto con otros partidos, anarquistas, sindicalistas y asociaciones obreras de variado signo constituyeron  la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Obrera, con sede en la ciudad de Londres.

Todo cambió  en 1918 con Lenin, el padre de la Revolución rusa. Con él nació, como escisión del ala menchevique del Partito Obrero  Socialdemócrata de Rusia, el Partido comunista ruso, el primero que  adoptó en el mundo  el calificativo de comunista. Su objetivo seguía siendo  el mismo, acabar con el capitalismo, las clases sociales y la propiedad privada para la implantación del socialismo, pero por métodos violentos a través de la dictadura de proletariado.

Tras  Revolución bolchevique  del 7 de Noviembre de 1917 según el calendario de la Rusia zarista y 25 de octubre según el occidental, Lenin convocó las primeras elecciones  y como las perdió, cerró el parlamento, prohibió las huelgas  y fusiló o envió a Siberia a   sus enemigos políticos. Él era el partido,  el  estado y   el gobierno. Los enemigos eran los capitalistas  y en Rusia y después en China  capitalista, era el que tenía una vaca o un campo de arroz y al que no lo entregaba al gobierno lo mataban. De ahí viene  que  Rusia  tiene menos  población ahora que en tiempos  de los zares.

Los comunistas a los que más han odiado odiado siempre no ha sido  los capitalistas o  los  liberales, sino  sus antiguos compañeros  socialistas,  a los que llamaban social traidores. El gran error de todos partidos socialistas   ha sido que  nunca dieron   el paso de romper con el comunismo aunque se ha demostrado hasta la saciedad  que el capitalismo es el sistema que  más ha mejorado la calidad de vida de los trabajadores.

 El problema es que la gente no quiere ver lo que es el comunismo y no  cree que si llegan al poder les va a quitar sus propiedades.

       Enrique Gómez Gonzalvo  13-06-2021 Referencia 399


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s