IGUALDAD ANTE LA LEY

La igualdad ante la ley de todos los seres humanos sin distinción de raza, sexo, religión,  condición económica o social fue una aportación  del  liberalismo, la ideología nacida en el siglo XVIII y que se extendió en el XIX    La democracia,  el sistema que permite el cambio de gobierno de forma pacífica sin golpe de Estado ni guerra civil,  no basta. Es precisa la igualdad, la igualdad ante la ley. Y es tan importante esta idea  que  está implícita en la definición   misma de nación: “asociación de un conjunto de ciudadanos libres e iguales”  y se plasmó por primera vez    en la Constitución de Cádiz de 1812.

Doscientos años  después, esta igualdad ante la ley  no se ha conseguido en España ni  en las comunidades con idioma regional ni en el  País vasco  por admitir la existencia de los derechos históricos.

En Cataluña, y también en la Comunidad Valenciana, en el País vasco, en Galicia y en Navarra  los que  no hablan el idioma regional, no pueden escolarizar a sus hijos en su lengua materna, el español,   idioma oficial del Estado, el que todos los españoles tienen el deber de conocer y el derecho de hablar según la Constitución.

 A consecuencia de lo anterior  un niño que nace en Cornellá, si sus padres  son castellanohablantes,  es como el magrebí que tiene que aprender el español cuando llega a España o el español que tiene que aprender el inglés si va a Inglaterra. Ese niño es un extranjero en su propio país. Tampoco podrá   acceder a los puestos de trabajo que dependan de la Comunidad.

El reconocimiento  de  “derechos históricos”  a los españoles que viven en el País vasco les sitúa en una situación de privilegio por la existencia del cupo vasco.  Los derechos históricos ni existen ni pueden existir porque  los pueblos, los territorios,  las lenguas y los animales no  tienen derechos.  Los derechos son siempre individuales,  de los ciudadanos, de todos y de cada uno de ellos. No importa que esas leyes  discriminatorias hayan sido votadas en el Parlamento.   La  igualdad ante la ley ha de estar por encima  del poder político y de los parlamentos  nacionales y regionales. 

Con el actual gobierno social comunista tampoco existe igualdad ante la ley desde que se promulgó la Ley  sobre violencia de género. Por  un mismo delito se castiga de forma diferente a un hombre y a una mujer  discriminando  a los españoles  por su sexo.

Con todo, en el fondo hay un error de conceptos porque la igualdad no es un bien en si mismo y el discurso igualitario, en lugar de preocuparse porque  la gente esté bien y a los que tienen menos recursos  no les falte nada, pone el acento exclusivamente en  la igualdad.

 Lamentablemente,  la envidia es la base del igualitarismo pregonado por la izquierda. A los envidiosos se les ensalza como personas de elevada moralidad que quieren acabar con la desigualdad, en cambio  los que defienden  la libertad del ser humano para labrar su propio futuro, son tachados de peligrosos, individualistas e insolidarios.

Enrique Gómez Gonzalvo 16-03-2021 Referencia 340


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s