EL CASTICISMO

El casticismoEl casticismo fue un movimiento social e ideológico que surgió en España en el siglo XIX coincidiendo con nuestra decadencia, en defensa de muestras tradiciones y de nuestro pasado glorioso. Fue el producto de la reacción ante el afrancesamiento de las élites que imitaban modas, comportamientos y costumbres de la nación vecina.

Era la época del romanticismo en la que  se despertó en Europa un interés por los hombres y las tierras de España. Nuestro país se convirtió en el destino de numerosos escritores, viajeros románticos como Víctor Hugo o Merimé, que venían a conocer,  no la España real con su pasado  glorioso sino la que ellos se habían forjado.

Todos esos viajeros dieron   una visión falsa de España caricaturizándola  como un país exótico, amante del pasado  con sus toques orientales por su herencia mora.   Un país en decadencia, próximo a África, casi en estado de barbarie. Era el país de la siesta, la guitarra, la pandereta, el flamenco, los toros. También el de la Inquisición, la intolerancia y las supersticiones.  Era el  país de Carmen la de Ronda, gitana, joven, atractiva, apasionada, sensual, pero  con la navaja en la liga.

La describían como un país que conserva sus costumbres y tradiciones, que no se ha modernizado como el resto de los  europeos. Para ellos los españoles eran bárbaros, intolerantes, un pueblo anómalo en la historia de Europa, que habían  destruido culturas indígenas en América.

Esta visión de una  España atrasada, poblada por ignorantes e incapacitados para la ciencia y la  exaltación de una  Europa triunfante, era radicalmente falsa. Cuando hablaban de fanatismo religioso no decían que en Inglaterra se habían producido   más muertos por la religión que en España. Cuando hablaban  del  imperio español en América podían preguntarse donde están ahora los aborígenes de los Estados Unidos. Parece que solo se habían expulsado a los judíos en España. Difundieron la idea de que éramos ignorantes y que estábamos incapacitados para la ciencia.

Lo peor es que esta visión negativa que de  nosotros  tenían nuestros enemigos, nos la llegamos a creer. Pensamos que  España era peor que otros países europeos, lo que no es verdad. Y los que más  se creyeron  las mentiras de la Leyenda Negra fue la élite intelectual, la llamada Generación del 98 que reescribió toda la historia de España. Unamuno fue el único que reaccionó ante este disparate y afirmó que Europa no era la solución para nada.

Todos  interpretaron la historia de una forma totalmente equivocada. Valle Inclán escribió en Luces de Bohemia que España era una deformación grotesca de la civilización occidental.  Posteriormente Ortega y Gasset  creyó la leyenda que España había sido invadida por los últimos visigodos que habían degenerado y perdido la fuerza y el vigor propio de su raza.

Todo esto es una forma  de racismo, pero al revés, contra nosotros mismos. Es asumir que algo llevamos en nuestros genes que  está mal y somos  moralmente inferiores a los países de nuestro entorno. Es la estúpida frase de “España es diferente” que se  adoptó como eslogan durante el franquismo, aunque fue en un sentido folclórico.

Ese complejo de inferioridad no se ha podido superar  hasta el día de hoy,  pero  la realidad  es que España es un país mejor que la mayoría de los países de la Unión Europea.

Enrique Gómez Gonzalvo /02/08/ 2020 Referencia 268

 

 

 

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s