LA VIOLENCIA HUMANA

 

 

1 La violencia La violencia en el hombre es  necesaria  para su supervivencia ya que con demasiada frecuencia tiene  que ejercerla contra otros seres vivos e incluso  contra  sus semejantes. La organización social requiere de una jerarquización y ésta precisa del uso de la violencia por parte de la autoridad  ante  el incumplimiento de la norma. Sin policía, sin  leyes y sin  instituciones penitenciarias, la sociedad se desmoronaría.

Una cosa es el uso de la fuerza en pos de la supervivencia o del mantenimiento  de la sociedad y otra  muy distinta es la aplicación de la crueldad a sangre fría, de la furia, del odio y de la maldad por puro placer o de la violencia por la violencia misma, sin ningún tipo de justificación o pretexto.

Para algunos, la violencia en sus diversas formas de agresiones  domésticas, terrorismo, tortura, homicidio, suicidio, etc. serían comportamientos culturales, que  se aprenderían   en el seno de la familia o de la sociedad, aunque  también influirían  la frustración, la marginación  social, el consumo de drogas o de alcohol y los modelos de conducta que se adopten.

Otros   creen que la  propensión  a la violencia es innata. Se ha relacionado mucho la violencia con la testosterona. Es evidente que su aportación en el comportamiento agresivo de las personas es importante. Los hombres, además de ser  más voluminosos, disponemos de más testosterona,  pero las mujeres también la producen y además intervienen otras hormonas.

En cualquier caso, está evidenciado que las personas con niveles muy elevados de testosterona tienden a ser más gamberros y violentos, gustan más a las mujeres y son mejores reproductores y sexualmente más activos.

Los psiquiatras nos dicen   que la conducta violenta es más frecuente en  algunos trastornos de la personalidad. Son  los psicópatas, que carecen de empatía, no perciben el dolor ajeno y no sienten remordimiento por sus actos. También los narcisistas enamorados de si mismo  que no toleran que se les lleve la contraria. Los paranoides, desconfiados y suspicaces que atribuyen a los demás actitudes hostiles.  Los antisociales que han perdido  la noción de la importancia de las normas sociales. Los de  conducta impulsiva, lo que ellos llaman el trastorno explosivo intermitente.

También  nos dicen los psiquiatras que influyen en la agresividad  las emociones como  la ira,  la ansiedad, las frustraciones, los celos, la envidia, el resentimiento, la baja autoestima, el alcoholismo, las drogas y la marginación social.

Los neurólogos y especialistas en genética vienen a decir que el   comportamiento agresivo está predeterminado en nuestro ADN en un 70 % y  solo el  30%   restante depende de factores sociales  como  los compañeros, la banda, los amigos, el líder del grupo juvenil que es el que tiene prestigio, y  las experiencias que el individuo va adquiriendo a lo largo de la vida.

Un caso especial es la violencia doméstica y las agresiones sexuales a las mujeres que  son un fenómeno frecuente en todas las culturas. No  comienza como   maltrato físico sino como  maltrato psicológico, siendo  la base de éste el convencer a la mujer  que ella no vale nada y él mucho. Esto lo repiten una y otra vez las  mujeres y  los homosexuales  afectados, porque  hay una gran similitud en el maltrato de ambos tipos de parejas.

La realidad es que hay  personas buenas, que se dedican a hacer el bien y  hay  personas  que son simplemente malas, que igual que maltratan a los animales porque sienten placer,  pueden retorcer el brazo a un recién nacido, quemar a un mendigo o filmar con su móvil la paliza a un compañero de colegio.

Enrique Gómez Gonzalvo  23/02/201. Referencia 210

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

 

 

 

.

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s