EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO EN EUROPA

                                               

Aristotles

                  

 

 

En la antigüedad  predominaba el pensamiento mágico religioso. Las religiones daban respuestas a  todas las preguntas que se hacía el ser humano sobre   los fenómenos de la naturaleza,  la génesis del universo y el destino de nuestras vidas. Calmaban  la ansiedad del hombre  ante su    incierto futuro y le prometían otra  vida después de la muerte.

 

Las normas que  dictaban  las religiones estaban de acuerdo con la moral,  con la ética y favorecían la cohesión de la sociedad. Así se explica la gran difusión del fenómeno religioso y el hecho de que hayan existido  cientos de miles de ellas a lo largo de la historia. No ha habido pueblo, sociedad o comunidad, o al menos no hay constancia de ello, que se haya liberado del fenómeno religioso.

En Europa alcanzó gran difusión el Cristianismo que consiste básicamente  en   la creencia en  un ser Supremo que  rige el universo, que nos ha creado, que no se desentiende de nosotros y nos exige una constante alabanza y sumisión. A cambio nos promete después de la muerte la vida eterna en un paraíso.

Con  los principios de esta religión,  la dignidad del hombre,  el libre albedrío,   la libertad,   la solidaridad y la separación entre la Iglesia y el Estado a los que se añadió  la filosofía griega y el derecho romano, surgió la Civilización Occidental, que primero se llamaba Cristiandad.

 

En el siglo XVII, coincidiendo con el declive de la religión, surgió el racionalismo de Descartes que produjo una profunda descristianización al pretender terminar con el oscurantismo de la Edad Media. La superstición, que es todo lo que no tiene base científica, dio paso a la razón. Es el “pienso luego existo.”

Los nuevos filósofos eran los herederos del humanismo renacentista, pero se diferenciaban de ellos en que estaban fuera de la Iglesia. No serían los intérpretes de los dioses como los sacerdotes, sino  sus sustitutos, pero  como ellos querrían organizar nuestras vidas.

El racionalismo y la ciencia tampoco consiguieron la regeneración del hombre. Por ello el pensamiento racionalista no pudo sustituir totalmente al pensamiento religioso.

A pesar del fracaso, los proyectos para mejorar el destino de la humanidad  por parte de los intelectuales en nombre de la razón, continuaron. Primero fue la Ilustración, cuyos principios inspiraron la Revolución francesa. Posteriormente surgieron nuevas ideologías que compitieron con las religiones, fundamentalmente el marxismo en sus dos vertientes socialismo y comunismo, el ecologismo con el culto a la naturaleza, etc. Todas con el deseo de redimir al hombre, pero ninguna pudo conseguir  que el hombre se volviera  bondadoso.

En el siglo XIX surgió lo que  para algunos fue una herejía del cristianismo, el marxismo Desde luego las ideas cristianas de amor al prójimo y  de ayuda en caso de necesidad  encajan con la finalidad del comunismo en conseguir una sociedad en la que todos los seres humanos sean iguales.

Cristianismo y marxismo prometen el cielo, pero de forma muy diferente. Los cristianos   para la otra vida, pero hay que merecerlo en la presente, mediante las buenas obras.  Los comunistas  lo prometen para este vida, pero no hay que  merecerlo,  “hay que conquistarlo”  mediante la revolución, es decir, con la  violencia, con la guillotina.

En la actualidad,  habiendo fracasado las nuevas ideologías para redimir al hombre,   en Europa se impone  una combinación de relativismo y hedonismo  que consiste en  no creer en  nada, en que no hay verdades absolutas que obliguen a todos los seres humanos. Todo depende de la cultura de cada pueblo o de cada individuo, por lo que todas las culturas son buenas.  Así se llega a lo que dijo el escritor ruso Dostoyevski, por boca  de Iván Karamazow «Si Dios no existe, todo está permitido» o “el destino de los reptiles es comerse unos a otros.”

Enrique Gómez Gonzalvo    22/01/2018  Referencia 110

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.Enrique Gómez Gonzalvo    22/01/2018  Referencia 110

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NSAM.

RA.os para.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s