De la la corrupción que hemos y estamos sufriendo nadie se acordará dentro de unos pocos años, en cambio, el nacionalismo puede romper España y entonces nada será igual y es que son las ideas las que influyen en la vida de las naciones.
Esto sucede en un país en el que no han existido “nacionalidades históricas”. La única nación que ha habido, en nuestro suelo a lo largo de la historia, ha sido España, que viene de la Hispania romana que se convirtió en reino independiente con los visigodos. Fue invadida por los árabes y entonces aparecieron una serie de reinos, condados o coronas, pero nunca constituyeron una nación, porque formaban parte de España, eran España y el proyecto de volver al Estado visigodo nunca dejó de existir. Por eso se unieron todos los reinos cristianos en 1212 para derrotar a los almohades venidos de África y por eso fue posible la Reconquista, para que España volviera a ser romana y cristiana.
El origen de los nacionalismos coincide con el profundo pesimismo que se propagó entre los intelectuales durante el siglo XIX. Comenzó con los regeneracionistas y continuó con la llamada generación del 98, sobre todo tras la pérdida de Cuba y Filipinas.
Los primeros, los regeneracionistas, cuyo principal representante fue Joaquín Costa nacido en 1846, tenían un concepto demoledor de la historia de España y atribuyeron su decadencia a la monarquía y al catolicismo. Sentían una aversión al régimen de la Restauración y creían en solucione mágicas y no liberales para resolver nuestros problemas.
Los escritores y ensayistas de la llamada Generación del 98 continuaron en la misma línea. Todos se empeñaron en seguir el viejo discurso regeneracionista sobre el fracaso español y el ser de España. España era el problema y Europa la solución.
Fue en este contexto cuando surgieron los nacionalismos en Cataluña y en el País Vasco.
Posteriormente, con la Constitución de 1978 con la llamada España de las Autonomías, se soltó el virus del nacionalismo, no solo en Cataluña y el País Vasco, sino en Galicia, Canarias y País Valenciano.
Si cae la nación española no será por la acción de los separatistas que niegan su existencia, sino por la indefensión de España, porque los que deberían defenderla dicen que la nación española es un concepto discutido y discutible, que España es una nación de naciones y por el periódico de la izquierda española durante estos 40 años, el diario El País que dice ¡cuidado con el nacionalismo español!, cuando lo que le debería alertar son los nacionalismos periféricos.
Enrique Gómez Gonzalvo. 22-01-2017 Referencia 152