PENA DE MUERTE, EUTANASIA, SEDACIÓN TERMINAl,SUICIDIO ASISTIDO

La abolición de la pena de muerte es una de las aportaciones más significativas del liberalismo en la historia del pensamiento político. Fue Cesare Bonecasa, marqués de Becaria, ilustrado nacido en Milán en 1735, quien afirmó por primera vez en el mundo que ningún hombre puede disponer de la vida de otro, que nadie está legitimado para actuar como Dios.

El primer estado que derogó la pena de muerte fue el Gran Ducado de Toscana. Lo hizo en 1786, una fecha en la que los Estados Unidos de América acababan de nacer como nación independiente. Desde entonces gran número de países han seguido su ejemplo.

Actualmente solo está vigente en 21 países, aunque  algunos de ellos son tan importantes como EE UU (aunque no en todos los estados de la Unión), China, Irán, Irak, Arabia Saudí,   India, Japón o Pakistán.

Pero si es cierto que la sociedad no puede matar también lo es que  muchos no merecen vivir, al menos vivir en libertad, por lo que deberían ser privados  de ella de por vida. Se trata especialmente de terroristas y violadores.

EUTANASIA El debate sobre la eutanasia no es de carácter médico, es fundamentalmente un debate cultural, social y moral. Lo que está en discusión es la libertad de la persona para decidir si quiere seguir sufriendo o prefiere evitar el dolor acelerando la muerte prevista No se puede negar la autonomía del individuo para tomar decisiones acerca de su propia vida.

Al hablar de eutanasia es inevitable no pensar en Hitler. Todo comenzó en 1939 cuando la familia de un niño disminuído, cuyo nombre era Knauer, solicitó por escrito autorización a Hitler para practicar la eutanasia, con el fin de poner fin a sus sufrimientos. En el mismo año se inició el programa de la eutanasia a los disminuídos mentales y físicos, considerados como bocas inútiles.

Lo que empezó con un caso “comprensible” se fue ampliando y terminó en el holocausto,  más de 7 millones de judío pasaron por los hornos crematorios.

Algún podemita, concejal del Ayuntamiento de Madrid ha hecho el chiste. ¿Dónde caben 7 millones de judíos? Contestación: en el cenicero de un 600. Mi pregunta es ¿dónde cabe la ceniza de la cabeza de un alcornoque?

SEDACION TERMINAL No es eutanasia. Se practica en todos los hospitales y consiste en la administración de fármacos para producir una profunda e irreversible disminución del estado de consciencia del paciente cuando la situación del enfermo es grave e irreversible y se prevé la muerte muy próxima y siempre con la autorización de los familiares. Su finalidad no es provocar la muerte, pero indudablemente la acelera.

Se diferencia de la eutanasia en que en ésta la esperanza de vida tiene que ser larga y del homicidio en que,  además de la intervención judicial, es necesaria la petición del enfermo en su momento y el consentimiento de los familiares.

Si algún día se instala la eutanasia, los responsables deberán ser los jueces. Da miedo pensar que esta decisión pueda quedar  en manos del Estado e incluso de la familia (pensemos  en las herencias).

SUICIDIO ASISTIDO. Es en realidad eutanasia. Consiste en la entrega del material necesario, normalmente medicamentos, para provocarse la muerte.  Actualmente es legal  en Colombia, Suiza, Bélgica, Luxemburgo y Holanda y en los Estados de Oregón, Vermont, Washington y Montana de los Estados Unidos. Suiza ha extendido este derecho a los extranjeros.

Desde que se legalizó no deja de aumentar. Por ejemplo en Holanda en el 2013 aumentó en un 13 %. Ante una sociedad con una esperanza de vida tan larga y la familia que como institución se va deteriorando, le auguro un futuro esplendoroso.

Enrique Gómez Gonzalvo 4-01-2017. Referencia 113


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s