EL IDIOMA ESPAÑOL

el-idioma-espanol

El español es el idioma que se habla en toda España y por eso recibe el nombre de español, aunque también se le conoce con el nombre de castellano porque nació en Castilla. Los demás idiomas que se hablan en España, gallego, catalán, vascuence, etc. son también españoles, pero no se hablan en toda España.

Además, el español es hablado en otros muchos países que representan en total más de  600  millones de personas. Como lengua materna es la segunda  del mundo, tras el chino mandarín. En comunicación internacional es también la segunda, tras el inglés y en Internet la tercera.

El idioma sirve para la comunicación y ésta es fundamental para el intercambio comercial. La aportación de un idioma al PIB de un país es muy importante. En España representa el 15 % del PIB. Todavía es mayor el inglés, que en el Reino Unido da trabajo en la industria turística a 3 millones de personas. Por el contrario, en Japón y en China, la escasa difusión de su idioma fuera de sus fronteras representa un serio inconveniente para el desarrollo de su actividad económica.

La fecha de  nacimiento de un idioma es muy difícil de establecer porque cuando aparece su testimonio escrito lleva varios siglos de existencia como medio de comunicación.

El castellano nació en el triángulo formado por La Rioja, Vitoria y Navarra, como un esqueje del euskera y se extendió por el valle del Ebro y, un poco más tarde, por el valle  del Duero y  el resto de España.

En la Edad Media en toda  España había un conglomerado de lenguas romances que habían evolucionado del latín.

En el siglo VIII en Logroño se hablaba el  euskera, el latín como lengua culta y escrita y, además, una vulgar con influencia de las  anteriores.  La implantación  del euskera iría disminuyendo con el paso del tiempo y la del latín aumentando. Fue la lengua vulgar la que se impuso como lengua franca (la que hablaba todo el mundo para entenderse)  porque no siendo  la lengua de nadie, no pareciéndose  a las demás, con solo 5 vocales que toma del euskera  y con unas consonantes rarísimas muy fuertes, era al mismo tiempo un idioma muy sencillo.

Alfonso X  creó  el castellano moderno, aunque la poesía la escribía en gallego, idioma más musical. Y Antonio de Nebrija en 1492 escribió la gramática castellana que es considerada por la UNESCO como la primera gramática,  antes que la francesa o la italiana, de una lengua neolatina. Esta lengua  ha dado 11 premios nobel de literatura, 6 hispano americanos y 5 españoles.

Ha sido también  una de las grandes aportaciones de España al continente americano, ya que permitió el intercambio cultural y comercial, favoreciendo la paz y las relaciones entre los diversos pueblos del continente. Su  acción ha sido parecida parecida a la que realizó el latín en la Europa mediterránea y occidental.

Hoy el español goza en el mundo  de una excelente salud y su futuro es esplendoroso. Según  el Instituto Cervantes, dentro de tres o cuatro generaciones el 10 por ciento de los habitantes de la tierra se entenderá en español y Estados Unidos será el país con mayor volumen de población hispanohablante, incluso por encima de Méjico.

Desgraciadamente en nuestro país es perseguida en algunas comunidades, especialmente en Cataluña, a pesar ser la lengua materna del 52 % de los catalanes,  y también en las Islas Baleares, en Galicia, en el País Vasco  y en parte de la Comunidad Valenciana.

Enrique Gómez Gonzalvo, 08–11–2016 Referencia 135

.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s