JESUS POLANCO Y JUAN LUIS CEBRIAN

Son los dos hombres que más han mandado en el diario El País, el mayor poder fáctico, casi único, que ha existido en España desde la transición.

Polanco Cebrián.jpgJESUS POLANCO. Nacido en Madrid en 1925, licenciado en derecho. Comenzó su trayectoria profesional en el mundo editorial a los diecisiete años a través de la comercialización de libros.

Su primer pelotazo fue con los libros de texto. El ministro franquista  Villar Palatsi realizó una reforma de la enseñanza, cambió los libros de texto y Polanco, casualmente,  los sacó  al mercado antes que la competencia.

Siempre a la sombra del poder, creó un holding empresarial, el grupo PRISA, grupo multimedia de comunicación que comprendía: el diario El País, Cadena Ser, Canal Plus, Editorial Santillana, Sogecable y otras muchas empresas.

Primero  se cobijó a la sombra del poder, después  él dominó al poder y finalmente  él fue el Poder. Aznar se refería a él como ese “poder fáctico fácilmente reconocible.”

Y es que disponía del cañón Bertha, como llamaba al diario El País, dirigido por Juan Luis Cebrián. Lo utilizaba como arma disuasoria para los políticos. Los cañonazos que lanzaba, en   la portada o en el editorial, eran demoledores.

Dijo en una ocasión que a él la monarquía le duraría 3 telediarios. Parece ser que disponía de un dossier de cómo había conseguido S.M. su fortuna cifrada entonces en 1.400 millones de euros.

Ideología no tenía. Fué un hombre de negocios, pero no un cínico como su compañero Juan Luis Cebrián.

El poder y el halago constante le venció como les pasa a casi todos que  alcanzan mucho poder. En los últimos meses de su vida  parece que hubiera perdido  el juicio. En marzo del 2007 decía: “Si la derecha española recupera el poder, va a venir con unas ansias de revancha que, francamente, me dan miedo. Hay partidos, en clara alusión al PP, que desean volver a la guerra civil. Si hubiera un partido de derechas y laico,  nosotros le apoyaríamos porque es lo que hace falta”. Estas frases incomprensibles, recuerdan la que pronunció Franco cuando asesinaron a su Presidente de Gobierno Carrero Blanco: “no hay mal que por bien no venga”. Ambos eran muy mayores y estaban muy enfermos.

En Julio de ese mismo año fallecía Don Jesús, de un mieloma múltiple, diagnosticado 4 años antes.

JUAN LUIS CEBRIÁN. Elegido primer director de El País en 1976, ha sido el sucesor de Polanco.

Hoy PRISA está  en plena liquidación con la venta de diferentes activos para combatir su deuda galopante  que es de 3.500 millones. Sus principales acreedores Banco de Santander y Caixa Back.

Y  mientras su compañía está fuertemente endeuda, con pérdidas en el diario El País y unos beneficios muy bajos en todo el grupo, él percibió en  el 2015 una retribución de 2.061.000  de euros, una de las más altas del sector. Su jubilación está prevista para el 31-12-2020. Entonces tendrá 74 años y cobrará un complemento de jubilación de 6 millones y mientras, sigue hablando todos los días en su periódico de la corrupción de los políticos, sobre todo si son del Partido Popular.

Dicen que la edición impresa del diario El País, que nació con él, terminará con su jubilación y que mirará las ruinas de PRISA  como Nerón miró las de Roma mientras ardía, quizá  recordando cuando era un chico del Movimiento y Arias Navarro le nombró Jefe de Informativos de TVE o como consiguió ser el elegido de Fraga para dirigir El País y lo convirtió  en el diario de más influencia.

Si la cara es el espejo del alma, la suya expresa una sola cosa: rencor. ¿A quién guarda rencor si es tan rico y poderoso?

 

 

 

ENRIQUE GOMEZ GONZALVO,19-08-2016 (Referencia 57)

 

 

 

 

 

 

 

 

.

.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s