JUSTICIA SOCIAL

justicia

.

El origen del concepto de justicia social se encuentra en lo que Aristóteles llamaba justicia distributiva y  consistía en que todas las personas deberían poder disfrutar y acceder a una serie de bienes imprescindibles como pueden ser la educación o la alimentación.

La Iglesia católica fue más allá. San Ambrosio en el siglo III decía que todo rico es ladrón o hijo de ladrón. Recientemente,  el papa Francisco ha afirmado que “el no matar debe aplicarse a un sistema económico basado en la desigualdad y en la exclusión”. Este “sistema”, Francisco,  es  el que  ha traído la mayor riqueza y bienestar para la humanidad, a los católicos y a los ateos.

La realidad es que la demanda de “justicia social” o de “igualdad” ha quedado muy gravada en la civilización occidental y todos  partidos políticos buscan la erradicación del hambre, de la pobreza, de las enfermedades y el bienestar de la población. En esto están de acuerdo la derecha y la izquierda, los creyentes y los agnósticos. Difieren en el procedimiento a seguir.

El comunismo propone  no solo el igualitarismo, sino  distribuir la riqueza producida en un país según las necesidades. Ha tenido un efecto desastroso en la producción y en la libertad de los individuos y los ha conducido a la miseria.

La social democracia, parte del principio   que todos los individuos tienen derecho a  un nivel mínimo en educación, sanidad, vivienda, etc. Es el llamado estado de bienestar. Intentan conseguirlo conciliando socialismo con capitalismo, pero  ambas ideologías son antagónicas. No condena a los ricos, pues  considera que  todo el mundo tiene derecho a hacerse millonario y   llegar hasta donde su esfuerzo personal, su valía y la suerte se lo permitan, con una condición: que cumplan la ley. Cree que la ayuda a los desheredados por la fortuna tiene que consistir en enseñarles a pescar no a darles el pescado.

La economía no es un juego de suma cero, donde lo que gana uno lo pierde otro. Por eso,  que haya muchos pobres no quiere decir que haya muchos ricos. En Corea del Sur, por ejemplo, hay muchos pobres y tampoco hay ricos. La experiencia nos enseña que los “bill gates”, que partiendo desde abajo se hicieron ricos, a la vez, mejoraron la situación económica de millones de personas.

La igualdad ha de existir, pero igualdad ante la ley e igualdad de oportunidades, no igualdad económica.

Es evidente que a los desheredados por la fortuna se les debe ayudar,  pero… ¿es lícito, aunque lo haga el Estado, quitarle el dinero al que lo ha conseguido honradamente para dárselo a otra persona, aunque ésta no quiera trabajar?

Enrique Gómez Gonzalvo 20-07-2016 Referencia 316


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s