IDEOLOGÍAS NACIDAS EN EL SIGLO XX

.

Las ideologías nacidas en el siglo XX fueron especialmente: marxismo, nazismo, fascismo y populismo. Algunas tienen sus raíces en el siglo XIX, pero  su desarrollo y aplicación se produjeron fundamentalmente en el siglo pasado. .

El marxismo se desarrolló en su dos vertientes comunismo y socialismo. El comunismo pretende  conseguir una sociedad en la que todos los seres humanos sean iguales. En la práctica termina siempre en una cruel dictadura. El Libro Negro del Comunismo da una cifra de 100 millones de asesinados en todo el mundo.

La base del socialismo es el contrato  social: prima la opinión de la mayoría sobre el individuo. El hombre pierde sus derechos al pertenecer a una sociedad. Desprecian al individuo y lo sacrifican ante la sociedad. Prevalece la razón de estado sobre los derechos individuales.

El nazismo es una combinación de socialismo-nacionalismo-racismo. El racismo de Hitler se inspiró en el superhombre de Nietzsche: hay hombres superiores e inferiores y estos deben perecer. El superhombre inventa las normas morales a las que él mismo se somete y es bueno todo lo que procede  de su voluntad de poder.

Sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior y a ella pertenecían los antiguos griegos, romanos y germanos. Era urgente limpiar a los alemanes de toda sangre no aria, en especial la de los judíos.

  El fascismo, su creador Benito Mussolini lo definió  como  socialismo nacionalista. El mismo era el director de la revista socialista Avui y se hizo nacionalista después de la PGM. Al socialismo hay que añadir autoritarismo, incluso con cierto carácter violento también presente en los bolcheviques, pero sin llegar  al racismo de los nazis.

Las 3 ideologías tienen en común que el individuo no importa, es el Estado. En su nombre se puede suprimir un pueblo (los judíos) o una clase social (los burgueses) y en el caso del Islamismo todos los infieles.

 El populismo no es ideología propiamente dicha y ha existido siempre, pero ha sido en el siglo XX cuando  se ha producido su mayor difusión encontrado su mejor caldo de cultivo en los extremos. Es el afán de poder y para conseguirlo ofrecen recetas mágicas a los problemas sociales, conduciendo al pueblo directamente a la pobreza, al hambre y a la miseria.

Las soluciones pasan por medidas intervencionistas, nacionalizando los sectores productivos, invadiendo todos los rincones de la vida privada de la población,  aumentando el tamaño del Estado y apelando  no a la razón sino a los instintos más primarios del hombre: miedo a la crisis económica, al enemigo común (interior o exterior) y prometiendo que el papá estado solucionará todos los problemas, sin especificar cómo.

Muy extendido en Hispanoamérica, los ejemplos más claros han sido el peronismo en Argentina, la quinta nación más rica del mundo a principios del siglo pasado y el chavismo en Venezuela, la más rica de Hispanoamérica, después de Cuba y actualmente ambas en extrema pobreza.

En el actual siglo XXI en Europa, con la crisis económica y financiera, están emergiendo también las propuestas políticas populistas dSyriza en Grecia,  Movimiento Cinco Estrellas en Italia o Frente Nacional en Francia, y la que más nos afecta a nosotros en España, Podemos de Pablo Iglesia. Unos coinciden con la extrema derecha y otros con la extrema izquierda, pero todos tienen en su programa la salida del euro, que lleva consigo la ruptura de la Unión Europea y el impago de la deuda.

       Enrique Gómez Gonzalvo 12-5-2016, Referencia 123

.

 

..

       Enrique Gómez Gonzalvo 12-5-2016, Referencia 123


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s