
El comunismo se basa en conseguir una sociedad en la que todos los seres humanos sean iguales. El sentimiento es bueno, la idea es mala.
El sentimiento es bueno: evitar la explotación del hombre por el hombre. Coincide con el concepto cristiano de la caridad, de ayudar a los pobres, a los desposeídos. Por eso, muchos católicos cuando pierden la fe pero conservan esos sentimientos, abrazan el comunismo.
La idea es mala porque no se adapta a la naturaleza humana.
Ha habido muchos intentos por parte de “pensadores” de hacer una sociedad perfecta. El primer intento de crear el paraíso en la tierra fue Platón, que expuso sus ideas en La República. El Estado debería estar gobernado por filósofos (hoy diría intelectuales) y cuando el pueblo se identificara con ellos, se conseguiría una armonía tan perfecta como la del universo. No tuvo en cuenta el libre albedrío, las pasiones y los vicios de los hombres.
En el Renacimiento, Tomás Moro, en la Utopía, expuso unas ideas en la misma dirección.
El comunismo viene de la Ilustración. Rousseau, el primero y más típico representante de la misma, dirá en El Buen Salvaje, que el hombre es bueno, pero que lo corrompe la sociedad. Organizando esa sociedad, crearíamos un hombre nuevo.
El comunismo no se adapta a la naturaleza humana por muchas razones:
1- La civilización sin la idea de propiedad privada no existiría. El intercambio de productos, el comercio, el derecho de propiedad, no fueron impuestos por nadie, surgieron espontáneamente en el desarrollo de la civilización.
2-El altruismo abstracto y universal es excepcional. Trabajar gratis para nuestros semejantes no motiva a casi nadie. Solo existe el altruismo dirigido a nuestros hijos, porque son nuestros propios genes.
3-Al no haber estímulo para el enriquecimiento personal para nosotros o para nuestros hijos, no tiene sentido el esfuerzo personal, el trabajar más allá de lo necesario para nuestra supervivencia, por lo que la sociedad no progresaría.
4-No se valora el éxito ni el prestigio social que son considerados valores fascistas. El deseo de aumentar la autoestima, han sido uno de los grandes motores del progreso.
5-Va contra el matrimonio, la familia y las creencias religiosas. Los tres factores han favorecido la supervivencia de los grupos sociales que los practican al aumentar la cohesión social.
6-Las personas cuidan más sus bienes individuales que los colectivos.
7-¿Es lícito obligar a una persona a trabajar más para aumentar el bienestar de sus semejantes, más allá de lo que voluntariamente desee?
8-Colocan al Estado por encima del individuo. Sólo es bueno lo que beneficia al Estado despreciando al individuo.
El comunismo no fue derrotado en una campaña militar, no fue derribado por nadie, sino que cayó por sus contradicciones internas, disolviéndose como un azucarillo. Si bien, tres personalidades sí contribuyeron a su caída.
— Ronald Reagan pudo logró una reconstrucción económica y militar tan gigantesca que cuando la URRS quiso emularla, se colapsó.
— Margaret Tacher con sus firmes convicciones a favor de la libertad.
–Juan Pablo II combatió al enemigo que tenía dentro de su propia iglesia como caballo de Troya, la llamada Teología de la Liberación descaradamente comunista, totalitaria y pro soviética, que consistía básicamente en que para conseguir la igualdad, legitima la violencia y el terrorismo.
Una foto para la historia es la del papa en el aeropuerto de Managua, cuando un cura ministro de la dictadura sandinista, Ernesto Cardenal, al hincar la rodilla para besarle el anillo de San Pedro, se encontró con el dedo de Juan Pablo II que señalándole le dijo “esta no es la doctrina de Cristo”. El cardenal bajó la cabeza y besó el anillo.
Enrique Gómez Gonzalvo 22-02-2016 Referencia 6
7-¿Es lícito obligar a una persona a trabajar más para aumentar el bienestar de sus semejantes, más allá de lo que voluntariamente desee?
8-Colocan al Estado por encima del individuo. Sólo es bueno lo que beneficia al Estado despreciando al individuo.
El comunismo no fue derrotado en una campaña militar, no fue derribado por nadie, sino que cayó por sus contradicciones internas, disolviéndose como un azucarillo. Si bien, tres personalidades sí contribuyeron a su caída.
— Ronald Reagan pudo logró una reconstrucción económica y militar tan gigantesca que cuando la URRS quiso emularla, se colapsó.
— Margaret Tacher con sus firmes convicciones a favor de la libertad.
–Juan Pablo II combatió al enemigo que tenía dentro de su propia iglesia como caballo de Troya, la llamada Teología de la Liberación descaradamente comunista, totalitaria y pro soviética, que consistía básicamente en que para conseguir la igualdad, legitima la violencia y el terrorismo.
Una foto para la historia es la del papa en el aeropuerto de Managua, cuando un cura ministro de la dictadura sandinista, Ernesto Cardenal, al hincar la rodilla para besarle el anillo de San Pedro, se encontró con el dedo de Juan Pablo II que señalándole le dijo “esta no es la doctrina de Cristo”. El cardenal bajó la cabeza y besó el anillo.
Enrique Gómez Gonzalvo 22-02-2016 Referencia 6