HISTORIA DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA

                          

En España, el Partido Comunista se fundó en 1920,  como una escisión del Partido Socialista si bien no tuvo relevancia política hasta febrero de 1936, en que entró a formar parte del Frente Popular, coalición de partidos de izquierda, socialistas y comunistas que ganó las elecciones de 1936.

Durante la guerra fue adquiriendo más poder dentro del gobierno de coalición por la ayuda que desde el primer momento Stalin prestó al gobierno en armamento, por la creación de la Brigadas Internaciones (comunistas) y por la infiltración en los mandos del ejército.

Finalmente en 1937 Negrín, que aunque afiliado al Partido Socialistas,  era el hombre de Stalin en España,  fue nombrado Jefe del Gobierno y ministro de la Guerra.

Terminada la contienda, el P C intentó reanudarla con los maquis y durante la dictadura del General Franco fué la única oposición, especialmente a través de su sindicato Comisiones Obreras.

Tras la invasión de Praga, el P C deja su radicalismo porque en Europa triunfa el eurocomunismo y  muchos comunistas  querían la libertad, luego el socialismo, pero primero la libertad.

 Carrillo, que había abrazado el eurocomunismo, en 1956  publicó un manifiesto en el que  solicitaba un pacto por la libertad, renunciaba al odio, al rencor y al ánimo de revancha.  Al menos para una primera fase renunciaba a la violencia y aceptaba la democracia.   Entraría en las Cortes y más adelante  ya vería si se podía hacer la revolución. Sería  como la revolución pendiente del Movimiento Nacional.

La transición a la democracia se basó en el consenso entre los franquistas representados por Adolfo Suárez y el Partido Comunista de Santiago Carrillo Sin ese  consenso todo hubiera sido muy difícil. Y ese consenso se mantuvo a pesar de la provocación que supuso  el asesinato de 5 abogados laboralistas de la calle de Atocha (el sexto se salvó porque llevaba un chaleco anti balas), aunque  salieron a la calle entre 100.000 y 300. 000 personas.

Posteriormente se produciría la caída del muro de Berlín, la desaparición de los regímenes comunistas en todo el mundo, excepto Corea del Norte y Cuba y el Partido Comunista que había llegado a tener 20 diputados pasó  a 4, por lo que se refundó y se integró en Izquierda Unida, a semejanza de lo que pasó en el resto de Europa.

Ahora, tras casi cuatro décadas,  Zapatero y  Pedro Sánchez quieren  desenterrar las fosas de la Guerra Civil y un nuevo partido comunista, Podemos, abomina del consenso y  habla del asalto como medio  de conquistar el cielo y traer la felicidad a los españoles.

Los tres, coinciden con aquellas minorías  que no aceptaron la transición: ETA,  pequeños grupos de extrema izquierda y la extrema derecha asociada en torno a Fuerza Nueva. Todos ellos tienen algo en común: el odio al que piensa diferente.

En este odio coinciden también los partidos que quieren romperla, los independentistas.

  Enrique Gómez Gonzalvo 21-01-2016 (Referencia 72)

).


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s