LOS MEJORES REYES ESPAÑOLES


Reyes Catolico

                         

Además de los Reyes Católicos, Alfonso X el Sabio y Carlos III, el rey ilustrado

ALFONSO X EL SABIO Rey de Castilla durante 62 años, de 1252 a 1285. Su labor de gobierno fue inmensa.

Prácticamente terminó la Reconquista. Ganó  Jerez de la Frontera y los reinos  de taifa de Sevilla y  Murcia. Sólo quedó Algeciras y el Reino de Granada.

Repobló la parte de Andalucía que había conquistado su padre Fernando III el Santo: los reinos de Jaén, de Córdoba y parte del de Sevilla. Los repobladores procedían del Norte, fundamentalmente de Castilla

Llevó a cabo una beneficiosa política económica. Creó El honrado Concejo de la Mesta que impulsó la ganadería

Convirtió Toledo en la capital europea de la cultura, gracias a la labor de la Escuela de Traductores, donde colaboraron cristianos, judíos y musulmanes.

Fue prácticamente el creador del castellano en prosa, en cambio, en verso escribía en gallego-portugués porque sonaba mejor

Realizó una política reformista, poniendo las bases del  estado moderno, que completarían los RR CC.

Elaboró un código: Las Siete Partidas

El punto negro de su reinado fue que intentó ser nombrado Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, lo que no beneficiaba en nada a los castellanos

Al final de su reinado, su hijo Sancho el heredero y gran número de nobles se rebelaron contra él y solo Sevilla, Murcia y Badajoz permanecieron fieles al viejo monarca.

 LOS REYES CATÓLICOS

Una de las mejores épocas en la historia de España, regida por estos dos grandes gobernantes.

Para comprender su política hay que repasar la historia de España. Toda la Península, excepto el Norte de Cataluña, de Aragón y de Cataluña había sido ocupada por los musulmanes. Ambas poblaciones, musulmana y cristiana no se fusionaron. Durante el siglo IX unos 500.000  cristianos se desplazaron al Norte, produciendo una superpoblación en los pequeños reinos cristianos.

Los que se quedaron en territorio musulmán y no se convirtieron  al Islam sufrieron persecuciones, especialmente cuando llegaban las invasiones de los fanáticos del desierto: almorávides (guerreros que vestían de negro parecidos a los talibanes de hoy), almohades y benimerines.

La victoria final de los pequeños reinos del Norte, conseguida finalmente a los 800 años de la invasión, contra el imperio del sur, fue obra de  los RR CC y fue posible por la religión, que junto con el recuerdo del Estado visigodo, era el nexo de unión de todos los pueblos del Norte

En aquella época en la que toda España estaba  muy identificada con la religión, Isabel adoptó para su escudo el  águila de Patos, que es el símbolo de San Juan, el más filósofo de los evangelistas y antes de entrar en combate sus tropas recitaban el Apocalipsis.

Esto explica  también la expulsión de los judíos que no se comprende con la mentalidad de hoy. También se hizo por populismo,  porque la persecución de los judíos siempre ha sido aplaudida por el pueblo. Influyeron  finalmente los conversos, que así  hacían méritos ante  la clase dirigente.

Terminada la Reconquista, Castilla, con casi 5 millones de habitantes era por primera vez  la región más rica de España (hasta entonces, desde los tartesios  1.000 a.d.C. había sido el valle del Guadalquivir,  la Meseta Norte, Toledo y algunas ciudades del Cantábrico. Se debió, además del Camino de Santiago (la principal fuente de riqueza durante el Medievo),  al comercio de la lana de las ovejas de nuestra raza merina.

En cuanto a la Corona de Aragón,  Valencia, con el comercio de la seda, sustituyó en importancia económica a Cataluña y se convirtió en  la ciudad más importante de la Corona  e incluso de la Península, excepto Granada, compitiendo con otras ciudades del Mediterráneo: como Venecia, Génova y Marsella.

La Lonja de la Seda, las Torres de Cuarte, el banco local Cambios y Depósitos son de esta época. Su esplendor continuaría hasta la expulsión de los moriscos con Felipe III a comienzos del XVII  que supuso la pérdida del 34 % de la población.

Otras ciudades importantes de esta época fueron Morella y Játiva con más de 10.000 habitantes ambas  y Castellón con 6.000.

También pertenecía a  la Corona de Aragón,  Sicilia, Córcega, Cerdeña, Nápoles y el Ducado de Atenas.

CARLOS III

Rey de España desde 1759 hasta su muerte en 1788. Con poco más de 9 millones de habitantes, España seguía siendo una gran potencia  y la Corona de España comprendía las 3/4 partes de lo que  hoy son los EE UU de América.

Profundamente religioso, iba a misa todos los días y rezaba al levantarse y al acostarse. La expulsión de los jesuitas no fue un acto antirreligioso sino un ajuste de cuentas en la lucha por el poder. Dedicaba todas las tardes a la caza.

Tuvo la suerte de rodearse de tres grandes secretarios de Estado: Campomanes en economía y administración, Aranda en política interior y Floridablanca en política exterior, cada uno de ellos hubiera hecho grande un reinado. Intelectuales como Jovellanos propagaban las ideas de la Ilustración. Fue la época más reformista  para España desde los Reyes Católicos hasta Cánovas.

Su labor fue extraordinaria: instauró los Consejos de Ministros, modernizó la capital  por lo que fue llamado el mejor alcalde de Madrid, se crearon  las Sociedades Económicas de Amigos del País,  el futuro Banco de España, se potenció la enseñanza y la investigación, promovió  la investigación científica y la enseñanza.

         Enrique Gómez Gonzalvo, 20-12-2015 Referencia 635


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s