GREGORIO PECES BARBA

 

 

Nació en Madrid en 1938. Falleció en Oviedo en Julio del 212. Fue  catedrático de Filosofía del Derecho.

En 1963 fundó, junto con otros intelectuales como Joaquín Ruíz-Jiménez, la revista Cuadernos para el Dialogo. Después publicaron  Izquierda Democrática.

Evolucionó desde el Cristianismo hasta la izquierda más radical, teñida del anticlericalismo decimonónico y defensor de etarras.

Nombrado en 1982, tras la victoria del PSOE, Presidente del Congreso de Diputados.

En 1989  fue designado rector de la recién creada Universidad Carlos III puesto que desempeñó hasta 2007.

Dejemos aparte el esperpéntico viaje que realizó junto con Cristina Almeida a visitar a Saddam Hussein, de Irak, en misión de paz. ¿Alguien sabe por quien fueron recibidos y para qué?

En 2004 dijo de Zapatero: “le conozco y le quiero desde que tenía 18 años.” Posteriormente  en correspondencia, mientras negociaba con ETA, le nombró Alto Comisionado  para la atención  de las  Víctimas del Terrorismo. Su objetivo era neutralizar a las víctimas para que no se opusieran a la negociación, para lo que también nombró a Pilar Manjón, de Izquierda Unida,  presidenta de Voces Contra el Terrorismo.

Francisco José Alcaráz, dijo de él  que “estaba más cerca de defender a los terroristas que a las víctimas”.

Profundamente anticatólico dijo de ellos  que “cuanto más se les consiente y se les soporta, peor responden. Solo entienden del palo”.

Esta amenaza recuerda al Presidente del PSOE,  Pablo Iglesias, cuando dijo en la Cortes a Don Antonio Maura: “Para evitar su vuelta (a la Presidencia del Gobierno) estaría justificado el atentado personal. O a la Pasionaria cuando dijo, refiriéndose a Calvo Sotelo  (Jefe de la oposición):   Vd. ha pronunciado su último discurso. Efectivamente así fue.

Afirmó  que la mención expresa a la Iglesia Católica en la Constitución fue un error.

Recientemente, pidió al PSOE  que tomara dos medidas: derogación de los acuerdos con la Santa Sede y supresión de la enseñanza de la religión.

Organizó con la ayuda de María Antonio Iglesias un homenaje a Santiago Carrillo (el genocida de Paracuellos) la misma noche que desmantelaron la estatua de Franco, permaneciendo las de Prieto y Largo Caballero.  En dicho homenaje dijo: “Aquí estamos lo buenos. Faltan los malos.”

Fue el autor intelectual  de la asignatura Educación para la Ciudadanía,  impuesta por Zapatero en el 2006, para adoctrinar a los niños de enseñanza primaria. Promovió el laicismo, la ideología gay y de género, así como el aborto. Impidió el derecho de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones.

En Agosto del 2007 volvió a amenazar a la Iglesia Católica, en un artículo en el diario el País con “sufrir las consecuencias” si seguía criticando la asignatura Educación para la Ciudadanía.

Con ocasión de su fallecimiento se dijeron cosas sorprendentes Alberto Luis Gallardón, dijo  de él  que una generación de españoles debería  estar  con él “muy agradecida”

El Príncipe Felipe lo ensalzó  como un  gran servidor del pueblo, al que ha dado un enorme ejemplo  (no sabemos cual). Afirmó también que fue  un gran valedor de la Corona.

Alfonso  Guerra leyó  un párrafo de la Biblia. Estas fueron sus palabras: “Jesucristo les dice  a los apóstoles: no veneréis el dinero, rebelaos contra los fariseos y las injusticias” ¿No resulta “sorprendente” que un come curas cite al Evangelio para resaltar las virtudes de otro come curas?

Alberto Luis Gallardón dijo que una generación de españoles debe de estar  con él “muy agradecida”

Esperanza Aguirre afirmó  que había sido  una persona extraordinaria y que todos los madrileños le debían agradecimiento y gratitud por lo que había  hecho por la Universidad de Madrid.

Parafraseando a Julio César ¿tu quoque? ¿Por qué este incienso? En palabras de nuestro Siglo  de Oro  ¿por qué le limpia las botas? Se podría decir que lo hiciste  por amistad personal, más allá de la política. Pero entonces, se va a dar el pésame a la familia sin focos, sin  televisión, sin  periodistas, sin declaraciones.

 ¿Cómo es la Universidad Carlos III?  ¿Qué ranking mundial de calidad ha alcanzado? ¿Entre las 50 primeras o quizá entre las 100? No. Está en el pésimo puesto 347. Lo que no cabe duda es la labor ideológica, partidista, laica y antirreligiosa que habrá hecho desde ese puesto tan privilegiado de rector.

Dª Esperanza: cuando muere una persona y no se puede decir nada bueno, lo mejor es callar.

¿Debemos estar agradecidos a los políticos, Esperanza? Si a algunos, pero no a Peces Barba. Si a José María Aznar que puso las condiciones para que se crearan 4 millones de puestos de trabajo. A  muchos políticos del País Vasco que, como María San Gil, Gregorio Ordóñez y Ortega Lara, arriesgaron su vida y en algunos casos la perdieron para mantener allí el nombre de España.

De épocas anteriores  sí que hay tres  políticos a los que debemos  estar agradecidos los españoles, no de una generación sino de varias.  Ellos no estaban sedientos  de dinero y de poder. Ellos nos sacaron del subdesarrollo, de la pobreza y nos convirtieron en un país desarrollado.

Ellos son Alberto Ullastres, Ministro de Comercio de 1957 a 1965. Mariano Navarro Rubio, Ministro de Hacienda en la misma época y Laureano López Rodo, Comisario del Plan de Estabilización de 1.957

Como diría César Vidal: Corría el año 1958. España estaba a punto de suspender pagos. Franco, que no sabía nada de economía, no comprendía lo que pasaba. Llamó al Pardo a Alberto Ullastres, que le explicó la situación. Franco, en un ataque de pragmatismo o de reconocimiento de su enorme ignorancia, dijo: “Señor Ullastres, confío en Vd., haga lo que tenga que hacer y hágalo cuanto antes”. Mítica frase que cambió el curso de la historia de España. Se puso en marcha el Plan Nacional de Estabilización y, en pocos años, se convirtió España pasé de país subdesarrollado a ser la décima potencia industrial del mundo.

Los tres economistas eran austeros, honrados, trabajadores. Los tres con una vida privada ejemplar. Los tres, cumplida su misión se retiraron de la política. Los tres fallecieron sin fortuna persona. Don Laureano en el 2000 y Don Alberto y Don Mariano en el 2001.

A su entierro no acudieron políticos que dijeran eran personas extraordinarias a las que deberíamos estar “agradecidos”. Nos hubieran contestado que simplemente cumplieron con su deber, que no hacía falta.

Algún  día la Historia los pondrá en su sitio como a los grandes ministros de la Ilustración,  Jovellanos, Campoamor o el Conde de Aranda.

De Don Gregorio dirán: no sé quien fue, quizá un jugador de futbol.

       Enrique Gómez Gonzalvo,  20-12-2015 Referencia  85

 

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s